El triángulo de trabajo en reformas de cocina

¿Te estás planteando hacer la renovación de tu cocina? Antes de comenzar con el proyecto debes tener en cuenta el concepto de triángulo de trabajo en reformas de cocina. ¿Por qué es tan importante? Lo vemos a continuación, pero antes te invitamos a visitar nuestra sección de reformas de cocina en Barcelona, reformas de cocina en Valencia o reformas en Madrid, donde podrás inspirarte y ver proyectos realizados.

Cómo conseguir un diseño de cocina optimizado

El diseño de cualquier cocina, como comentamos en el post sobre evitar errores comunes en la reforma de la cocina, debe regirse por nuestras necesidades y/o prioridades de la mano de la funcionalidad y de la practicidad.

El hecho de “diseñar” no es algo que solo deba guiarse por gustos, intenciones o modas. Todo profesional que se dedica a crear espacios, no lo hace sin pensar qué quiere transmitir, conseguir o proporcionar al cliente.

El diseño es algo meditado, pensado y estudiando que satisface nuestras necesidades haciéndonos más fácil el día a día; Según sea la distribución, la tonalidad del espacio o el ambiente de diseño reflejado, o todo en su conjunto, hace que nos sintamos más o menos cómodos en la estancia en la que estemos realizando una función, por eso buscamos ser prácticos en lo que hacemos.

En la cocina debemos tener en cuenta cómo y dónde colocar el fregadero, los electrodomésticos, la zona libre para trabajo (encimera), los armarios… Pero también tenemos que valorar donde está situadas las ventanas y las puertas de nuestro espacio, ya que condicionarán nuestra distribución; al igual que la posibilidad de querer colocar una mesa y sillas, nos hará estudiar la distribución más óptima perimetralmente de nuestra cocina.

¿Cómo es el triángulo de trabajo en reformas de cocina?

El triángulo de trabajo es una figura imaginaria con diferentes ángulos y lados de distintas dimensiones, como consecuencia de donde estén colocados los vértices a unir.

Estos tres vértices representan las zonas necesarias en una cocina: Vértice uno, Zona de almacenaje; Vértice dos, zona de preparación y limpieza; y vértice tres, zona de cocción. Sus tres objetivos en el espacio o estancia son: optimizar, facilitar una buena ergonomía y buscar practicidad y funcionalidad.

triángulo de trabajo en cocinas

Cada zona tiene su función:

Zona de almacenaje: Frigorífico, armarios bajos y altos, cajones…

Zona de preparación de alimentos y limpieza.

– Y zona de cocción.

Con este ejemplo podemos observar que todas las zonas son necesarias y que deben tener una conexión directa entre ellas:

Supongamos que vamos a realizar un sándwich mixto a la plancha, y que ya tenemos realizada y almacenada la compra de nuestros alimentos. Primero, lo cogemos de nuestra zona de almacenaje, ya sea frigorífico, armario o ambos; Segundo, la colocamos en nuestra zona de preparación para colocarnos todos los ingredientes en nuestro pan de molde, y tercero, pasamos a la zona de cocción o cocinado para ponerlo a la sartén y darle el toque final.

Diferentes triángulos de trabajo según los tipos de distribución de cocina

Dependiendo del espacio que disponemos para realizar la distribución de nuestra cocina, y de la superficie útil que esta tenga, vamos a contaros cómo aplicar este triángulo de trabajo en diferentes supuestos de distribución.

Para que todo sea más sencillo de entender, vamos a enumerar nuestras zonas para una explicación más esquemática y entendible, acompañado de un ejemplo gráfico:

-Primero la Zona 1. Zona de almacenaje: Frigorífico, armarios bajos y altos, cajones…

-Segundo la Zona 2. Zona de preparación de alimentos y limpieza.

-Y tercero Zona 3. Zona de cocción.

Distribución Lineal:

La distribución lineal es aquella que se genera, como la misma palabra dice, en línea recta. Su triángulo de trabajo realmente esta desdoblado creando una continuidad y unión de sus zonas.

triángulo de trabajo en cocina lineal

Se suele dar en cocinas con un espacio estrecho y alargado, y en el que solo es posible utilizar un frente. Su esquema sería zona 1- zona 2 -zona 3. 

Distribución Lineal con isla:

Es una combinación de la distribución líneal más isla. Con la isla rompemos el concepto de continuidad de la distribución lineal ganando mayor espacio para zona 2 y zona 1.

triángulo de trabajo en cocina con isla

Esta distribución suele darse en espacios diáfanos en el que la cocina tiene Open Concept hacia el salón-comedor (esto puedes verlo en nuestro artículo de ideas cocinas abierta a salón). No hay que olvidar que la isla debe respirar con unos 85-90cm de espacio a su alrededor para trabajar cómodamente.

Distribución en L:

Es la distribución por la que la mayoría de la gente opta. Es adaptable en todo tipo de espacios (pequeños o amplios). El triángulo imaginario de trabajo es totalmente visible en este tipo de distribución, viene las zonas claramente diferenciadas. En un lado tendríamos zona 1 y 2, y en el otro, zona 3.

triángulo de trabajo en cocina en L

No olvidemos, como siempre comentamos, aprovechar el espacio al máximo y de la manera más optima, es una de nuestras prioridades; por ello hay que prestar atención a los muebles rinconeros, estudiando si serán extraíbles, giratorios…

Distribución en forma de U:

Tres paredes; tres zonas conectadas con un triángulo perfecto. Esto nos permite tener espacio suficiente para cada una de ellas, y disfrutar de esta estancia en familia la mar de cómodos.

triángulo de trabajo en cocina tipo U

Al igual que en la distribución en L, debemos tener en cuenta la utilización de muebles rinconeros, y más en este caso que no es solo un rincón, si no dos.

Distribución en paralelo:

Es una distribución lineal doble. Esto hace que nuestra continuidad de zonas alineadas se rompa. Nos proporciona comodidad de giro, en el que en un pequeño movimiento tienes todo cerca. En un lado tendríamos zona 1 y 2, y en el otro, zona 3.

triángulo de trabajo en cocina paralelo

Este tipo de cocina exige tener una distancia entre los frentes de cocina de un metro mínimo; es decir un ancho de cocina (60cm + >100cm + 60cm = >220cm) de dos metros con veinte centímetros es lo mínimo que podemos tener.

El triángulo de trabajo en reformas de cocina optimiza nuestro espacio

Ya sea una distribución lineal, lineal más isla, en L, tipo U, lineal, o en paralelo… nuestra cocina tiene que ser estudiada antes de ser reformada. Recuerda que siempre tenemos que buscar el triángulo de trabajo en reformas de cocina que se adapte a la comodidad y funcionalidad.

En Cubicup cuentas con un equipo que te asesorará y ayudará a elegir el mejor diseño para la cocina de tu hogar. Además, contamos con las mejores empresas de reformas que harán que tu reforma sea todo un éxito.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.