Suelo radiante: ventajas e inconvenientes

El suelo radiante es uno de los sistemas de calefacción más cómodos, que combinado con aerotermia, proporciona un elevado rendimiento energético consiguiendo importantes ahorros de energía. La buena eficiencia de la bomba de calor aerotérmica y la agradable distribución de calor del suelo radiante.

suelo radiante

¿Qué es el suelo radiante?

Se denomina suelo radiante, paramento radiante o losa radiante al sistema de calefacción que emplea uno de los paramentos de un local como emisor de calor.

Basan su funcionamiento en una red de tubería plástica instalada bajo el pavimento y, bajo una capa de mortero, hace circular agua caliente –o fría- por toda la superficie, lo que provoca que el calor o el frío se irradie desde el suelo.

Ventajas del suelo radiante

Elevado rendimiento

Los circuitos que transportan el agua son muy delgados, gracias a eso la cantidad de energía necesaria para calentarlo o enfriarlo es mínima, permitiendo un gran ahorro.

Bajo consumo

Al tratarse de un sistema de baja temperatura, se consiguen grandes ahorros combinándolo con sistemas de generación de calor eficientes como la aerotermia, la geotermia (os explicamos estos conceptos a continuación). Por ello, el uso de suelo radiante consume entre un 10% y un 20% menos en relación a otros sistemas de calefacción convencional.

Uso de energías renovables

Como emplea la temperatura de impulsión de agua más baja (entre 30 y 45º) generalmente, utiliza fuentes de energía renovables y, por lo tanto, es más respetuoso con el medio ambiente.

Ganas espacio

Al estar instalado el sistema bajo suelo o tras paredes y techos, te puedes olvidar de colocar radiadores. Tan sólo se deberá tener en cuenta la colocación de un armario para los colectores hidráulicos (similar a un armario de luces) en la pared.

reforma integral con suelo radiante

Opción de enfriamiento

Consisten en hacer circular agua fría por las tuberías embutidas y te da la posibilidad de usar la misma red de tuberías dentro del pavimento para calefacción y refrigeración radiante.

Sensación de confort

El calor no se acumula en zonas puntuales como los radiadores o en el techo en el caso de sistemas por aire. El calor del suelo radiante, se reparte de forma uniforme por toda la casa. Al no producirse corrientes de aire se reduce el polvo y no produce sequedad.

Inconvenientes del suelo radiante

Sin embargo, como en todos los sistemas, también existen una serie de inconvenientes a tener en cuenta:

Precio del suelo radiante

La instalación suele requerir una inversión económica superior a la que requieren otros sistemas. Aunque, el objetivo debe ser el de amortizar la inversión en un plazo razonable.

El precio medio del suelo radiante por m2 puede estar en los 70 euros/m2, sin incluir el precio del mortero y dependiendo de la zona en la que vivas. Por poner un ejemplo, en una vivienda de unos 100 metros cuadrados el precio puede quedar entorno a 7.000 y 9.000 €.

Sistema de alta inercia

Su aplicación es conveniente en aquellos espacios en los que su utilización se haga de forma continuada. Además, este sistema no se adapta bien a los cambios bruscos de temperatura exterior debido al tiempo que tarda en calentarse y/o enfriarse toda la instalación. Esta característica supone una desventaja para lugares en los que se prevé apagar y encender la caldera todos los días.

La instalación es complicada

La instalación y mantenimiento del suelo radiante deben ser realizados por personal muy cualificado. En refrescamiento la instalación requiere de más atención, si cabe, ya que el factor humedad debe estar perfectamente controlado, para evitar problemas de condensación.

Consigue mayor eficiencia con los sistemas híbridos

Las las bombas de calor permiten combinarse con otros generadores como calderas de gas o gasóleo. Esto hace que se pueda aprovechar la caldera existente en la vivienda y conectarla con una bomba de calor, formando lo que se conoce como un sistema híbrido de calefacción.

La combinación de ambos aparatos permite conseguir importantes ahorros energéticos. Éstos, pueden alcanzar hasta un 60% respecto a otros sistemas que usan solo calderas de gas.

reforma suelo radiante

Hay que tener en cuenta que los sistemas híbridos cuentan con las ventajas de las dos tecnologías. Por un lado, mantener la vivienda en condiciones óptimas de confort a través de una energía eficiente y renovable como la aerotermia. Por otro, recurrir a la rapidez y eficiencia en la generación de calefacción y agua caliente que ofrecen las calderas, realizando el aporte calorífico necesario cuando con temperaturas exteriores muy bajas la bomba de calor no obtiene un buen rendimiento.

“Durante los próximos años las normativas y exigencias del mercado nos llevarán a instalaciones de eficiencia muy elevada, siendo una de las principales tecnologías la aerotermia.”

Vicente Abarca, Jefe de Producto de Energías Renovables de BAXI

Deja tu reforma en manos de profesionales

Como hemos mencionado, instalar suelo radiantes es una tarea complicada y, para que quede como debe, necesitas poner este proyecto en manos de un profesional. Si estás pensando en este sistema de calefacción, en Cubicup contamos con empresas que te harán un presupuesto adaptado a tus necesidades.

Y, por su puesto, debes informarte de cómo conseguir el certificado energético para que la reforma cumpla con todas las normativas vigentes.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.