¿Qué seguro del hogar necesito después de la reforma?

Puede que ya tuvieras un seguro antes de reformar tu hogar pero, tanto si es así como si lo contratas por primera vez, es importante saber qué tipo de seguro de hogar necesitas después de la reforma de tu vivienda. El valor tras la obra ha cambiado y seguramente las coberturas que necesitas serán diferentes. Te daremos algunas pistas sobre en qué debes fijarte para elegir tu seguro del hogar tras la reforma.

seguro del hogar

¿Es obligatorio tener seguro de hogar?

Tener seguro del hogar no es obligatorio, al contrario que ocurre, por ejemplo, con los vehículos. Es una decisión totalmente personal pero, si siempre es recomendable, tras una reforma es más que necesario. Si ocurre algún imprevisto, de cualquier tipo y no tenemos la casa asegurada los gastos que tenemos que asumir pueden ser muy costosos.

Después de una reforma, con el tiempo y dinero que suponen, el riesgo a asumir es aún mayor. Si tienes hipoteca es altamente probable que el banco sí te obligue a contratar un seguro aunque solo es imprescindible que cubra contra el riesgo de incendio y el contenido, no el continente. ¡Ojo!, lo que no es para nada obligatorio es contratarlo con la aseguradora de la propia entidad.

Aunque suele haber bonificaciones en el diferencial de los intereses de la hipoteca, no siempre acaba siendo ventajoso si su precio es más elevado que el de otras aseguradoras. Compara bien y decide cuál te conviene más.

¿Qué es el continente y el contenido? ¿Cuál conviene asegurar tras la reforma?

Uno de los puntos más importantes a la hora de contratar el seguro del hogar es calcular su valor tras la reforma. Debemos saber qué valor tiene nuestra vivienda tras las mejoras y si tenías un seguro anterior, cambiar las coberturas para ampliarlas.

calcular seguro del hogar

Para calcular el valor, las aseguradoras se basan en el continente y el contenido. Es decir, el valor de la vivienda en sí y el valor de lo que hay dentro (muebles, objetos, joyas..).

Cómo calcular el valor del continente tras la reforma

El continente es el valor de construcción tu vivienda vacía. Precisamente tras una reforma, sobre todo si ha sido integral, es más fácil poder valorar parte del continente contando con el valor del presupuesto de la reforma. El continente a efectos del seguro sería el cálculo de lo que costaría volver a poner a construir paredes, techos, instalaciones o pavimentos después de un siniestro grave que los deje afectados como puede ser un incendio o una inundación.

¡Ojo!, no se puede confundir el valor total del inmueble (que incluye el valor del terreno) con el valor del continente. Las aseguradoras, suelen hacer cálculos del valor del continente con los metros cuadrados y su coste de construcción aproximado sin tener en cuenta el terreno.

Cómo calcular el valor del contenido tras la reforma

El contenido, a efecto del seguro de hogar, es todo aquello que hay en el interior de un inmueble: muebles, electrodomésticos, aparatos informáticos, e incluso la ropa y, por supuesto, los objetos de valor como joyas o cuadros.

seguro para la casa

Tras una reforma, conviene valorar las nuevas adquisiciones y guardar las facturas de los nuevos muebles y de todo lo que renovemos en el hogar. Un cálculo rápido que suelen tomar las aseguradoras es que, en un piso completamente amueblado, el valor del contenido suele rondar el 25% del valor del continente sin incluir joyas o cuadros u objetos de especial valor que hay que valorar y marcar aparte.

Ojo con las infravaloraciones:

Pensando en pagar una prima más económica, algunas personas prefieren infravalorar su vivienda y las compañías aceptan esta valoración. No es muy recomendable en el caso de haber reformado tu inmueble. Piensa que, ante un siniestro, puedes tener problemas y que no te cubran todo lo necesario. La diferencia del precio del seguro no suele ser tanta como para correr el riesgo con tu casa recién estrenada tras la reforma.

Ante un siniestro: ¿Cuál es el proceso? ¿Dinero o reconstrucción?

Ante cualquier percance, llama a la aseguradora e informa de lo ocurrido lo antes posible, con fotos y con facturas si las tienes. Normalmente enviarán un perito para evaluar los daños y dar el dictamen.  Si no estás de acuerdo, siempre puedes recurrir a la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, el organismo del Estado que valorará el siniestro y decidirá finalmente si no te has puesto de acuerdo con tu compañía.

seguro de reforma

También, si tienes la mala suerte de sufrir un siniestro grave, que implique una gran obra de reconstrucción de la vivienda, tienes la opción de que la compañía aseguradora te dé el dinero o reconstruya la vivienda, haciéndose cargo de las obras.

No lo olvides:

Además de continente y contenido, no olvides que el seguro del hogar debe cubrir la responsabilidad civil y protección jurídica ante cualquier siniestro que puedas hacer a un tercero.

Y, por supuesto, compara las compañías: el precio de la póliza y las coberturas pueden variar significativamente. No olvides valorar todo el conjunto antes de decidir cuál es la mejor opción para tu hogar. Ten en cuenta conocer las garantías de obra que posee tu reforma. En caso de que existan averías o defectos, hay leyes que te respaldan, así evitarás imprevistos económicos.

Cuenta con los mejores profesionales para tu reforma

Recuerda también, que en Cubicup contamos con un equipo de profesionales que te acompañan en tu reforma de principio a fin. Hacemos seguimiento de nuestros proyectos contando con las mejores empresas de reformas. Y, por supuesto, ofrecemos pago seguro y garantía de éxito.

Comienza valorando tu proyecto en nuestra web:

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.