Dentro del sistema estructural, la función del forjado de madera de una vivienda es recibir las cargas superficiales (la sobrecarga de uso, el peso de los tabiques y el suyo propio) para transmitirlas a sus extremos. En este artículo vamos a tratar cómo reparar un forjado de madera antiguo a través de los pasos necesarios para llevar a buen término el proyecto.

Pasos para reparar un forjado de madera
Se puede reparar un forjado por su cara superior o por la inferior. Por una cuestión de espacio nos centraremos más en el refuerzo de los forjados de madera de la cara superior.
Paso 1: Comprobación del estado en que se encuentra el forjado de madera
Lo primordial antes de enfrentarse a cualquier proyecto es hacer una inspección de lo que nos vamos a encontrar, con el objeto de saber cuál será la actuación más oportuna. Es posible que el forjado de madera se encuentre en perfectas condiciones y te puedas ahorrar la rehabilitación, pero eso es algo que muy pocas veces ocurre cuando nos enfrentamos a madera antigua.
Lo normal es que te encuentres con excesos de flecha, xilófagos y problemas de podredumbre, como problemas más comunes.
Las zonas que debes inspeccionar con mayor atención son las húmedas, como la cocina, los baños y las zonas por las que pasan las bajantes, ya que es la humedad el mayor enemigo de la madera, la condición más propicia para la aparición de xilófagos y hongos que pueden terminar con la resistencia del forjado de madera.
Es necesario eliminar parte del falso techo y del solado para poder ver las condiciones en las que se encuentra el forjado. Evidentemente, una eliminación completa te permitirá tener una visión mucho más completa y valorar los trabajos que serán necesarios realizar.
Paso 2: Descarga del forjado de madera
La madera es un material con una gran capacidad para deformarse sin que eso signifique que llegue a romperse. Una de las grandes ventajas de la madera es que si se le quita el peso que la ha hecho deformarse, puede llegar a recuperar en gran medida su forma original.
Es por esta cualidad por la que, antes de ponerte a reparar un forjado de madera, elimines todas las cargas que puedas para que la madera recupere su forma, especialmente si hay una flecha evidente: solados, tabiquería, mobiliario, capas de comprensión, etc.
Hay que dejar las piezas de madera del forjado a la vista. En ocasiones es conveniente incluso la retirada del entrevigado.
Paso 3: Protección contra la humedad del refuerzo
Como hemos comentado, el gran enemigo de la madera es la humedad, y sin embargo estás a punto de verter una capa de hormigón sobre ella, y está compuesta en buena parte por agua. ¿Qué puedes hacer?
Sencillamente colocar sobre la superficie del forjado, y sobre la de toda la superficie que se va a hormigonar, una capa de plástico para que la humedad propia del hormigón y la madera no entren en contacto.

Paso 4: Colocación de conectores
Para conseguir que el hormigón y la madera trabajen juntos se necesita garantizar su unión, evitando el esfuerzo rasante, que es el que se produce en las zonas en las que ambos materiales contactan.
Para evitarlo debes utilizar los conectores, elementos metálicos que se clavan o se atornillan en la madera, dejando que una parte sobresalga. Esa parte es la que impedirá la deformación del hormigón.
Paso 5: Colocación de un mallazo que evite la fisuración del hormigón
Es el paso previo necesario antes de proceder al vertido del hormigón. Debes colocarlo en el tercio superior de espesor de la losa. Para apoyar el mallazo puedes aprovechar las cabezas de los conectores, sin necesidad de soldarlos.
Paso 6: Vertido del hormigón
El último paso es verter la losa de hormigón. Es conveniente que coloques una separación en el perímetro con el fin de evitar que las dilataciones que se produzcan durante el endurecimiento del hormigón puedan provocar esfuerzos innecesarios. Unos 10 centímetros suelen ser suficientes para el espesor.
Como ves, la rehabilitación de forjados de madera no es algo excesivamente complicado. Por supuesto, en Cubicup contamos con los mejores profesionales que te ayudarán en todo lo necesario para conseguir que tu proyecto se haga realidad.