Reformas en viviendas y locales vacías durante el estado de alarma

Nos hemos llevado una grata sorpresa al ver publicado en el BOE que a partir del día 3 de mayo, se vuelven a permitir las reformas en viviendas y locales no habitados, o a las que no tengan acceso los residentes mientras duren las obras, siempre que se cumplan una serie de condiciones:

– Limitación de la circulación de trabajadores y materiales por zonas comunes evitando el contacto con los vecinos del inmueble.

– El acceso y salida de esos locales y viviendas se produzca al inicio y a la finalización de la jornada laboral.

– Los trabajadores adopten las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.

A continuación recogemos una serie de recomendaciones para retomar las obras de reforma durante el Plan de Desescalada tras el COVID-19, siguiendo las directivas del Ministerio de Sanidad, de los Consejos Superiores de Arquitectos y Arquitectos Técnicos de España y de la Fundación Laboral de la Construcción

RECOMENDACIONES GENERALES

– Tomarse la temperatura antes de acudir al lugar de trabajo. 

Si tienes algún síntoma que pudiera estar relacionado con el COVID-19, no debes acudir a tu puesto de trabajo hasta que se confirme que no existen riesgos para tí ni para el resto de personas.

– Si has estado en contacto con una persona afectada por el COVID-19, no debes acudir a tu puesto de trabajo, incluso en ausencia de síntomas, en un espacio de 14 días.

– Deberás lavarte las manos frecuentemente con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.

– Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.

– Cúbrete la boca al toser o estornudar con el codo o con un pañuelo desechable, que tirarás a la basura después de utilizarlo.

DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO

– Es obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público.

– Para desplazamientos en vehículos, lo mejor es que viaje una sola persona por vehículo. Si compartes vehículo, sentaos en diagonal y extremad las medidas de limpieza y ventilación del vehículo.

PLANIFICACIÓN DE LAS OBRAS

– Se establecerán jornadas de trabajo continuadas, con una única entrada y salida a la obra al día, que debe coincidir con el inicio y fin de la jornada laboral.

– Organiza los trabajos de forma que se cumplan las distancias de seguridad de 2m entre trabajadores. 

– Se minimizará la concurrencia en la obra de trabajadores y subcontratas, en la medida de lo posible. Para ello, se espaciarán los trabajos en el tiempo, aunque esto implique ampliar plazos de ejecución. 

– Sé previsor con todo el material que se va a necesitar en la obra cada día.

DESCARGA DE MATERIAL EN OBRA

– El suministro de materiales a la obra se realizará de forma puntual en franjas horarias acordada con la comunidad de vecinos.

– En el caso de que se deban utilizar ascensores o montacargas, estos se deberán desinfectar tras su uso.

– Se recomienda el uso de mascarillas y guantes por parte de todo el personal, tanto proveedores como trabajadores.

– La recepción de materiales en obra se realizará a pie de calle y se adoptarán la siguientes medidas:

  • Informar con antelación al proveedor de las medidas de seguridad que se hayan adoptado en la obra.
  • Organizar la recepción de materiales para que no coincidan diferentes suministradores.
  • Realizar la descarga de material en la zona delimitada para tal fin, empleando para la recepción y subida de materiales únicamente de los trabajadores que sean necesarios.

– Los trabajadores no deberán permanecer en la vía pública salvo el tiempo necesario para realizar la recogida del material.

ACCESO DE TRABAJADORES A LA OBRA

– Se limitarán los accesos al inicio y al final de la jornada.

– Se recomienda acceder por las escaleras, si accede por el ascensor, se tendrá que desinfectar éste, especialmente los botones.

– Se debe disponer un termómetro sin contacto en el botiquín de la obra, y tomarse la temperatura de los trabajadores antes de su entrada y salida de la obra.

– Al entrar el trabajador en el edificio, éste, ya irá equipado con los EPIs proporcionados por la empresa (gafas, mascarillas y guantes).

Fuente: Fundación Laboral de la Construcción

RECOMENDACIONES DURANTE LAS OBRAS

– Se deberán colocar carteles informando a la comunidad de vecinos con las horas previstas de utilización de zonas comunes para evitar contacto con los vecinos.

– Se instalarán paneles informativos en la obra con las recomendaciones de prevención de contagio por COVID-19.

– Se recordará frecuentemente a los trabajadores la necesidad de extremar las medidas de higiene personal.

– Se deberán utilizar los EPIs (gafas, mascarillas y guantes) suministrados por la empresa, siendo su uso personal y no deben compartirse con otros compañeros. Se recomienda poner las iniciales en los EPIs.

– Se deberá desinfectar las estancias con frecuencia y ventilar por espacios de 5 minutos periódicamente.

– Se recomienda el uso individual de herramientas de trabajo, debiendo desinfectarse tras su utilización. En el caso de que una herramienta deba de ser utilizada por varios trabajadores, se desinfectará entre usos.

– Los detergentes habituales son suficientes para la desinfección de herramientas y zonas comunes. Se puede contemplar el uso de lejía y otros productos desinfectantes en las rutinas de limpieza como Sanitol y ozono.

– Se dispondrá de una zona con agua, jabón y pañuelos desechables para el lavado de manos y/o solución hidroalcohólica.

– Se proporcionarán toallitas y productos desinfectantes.

– No se debe compartir comida, bebida, botellas, vasos u otros utensilios.

REUNIONES CON EL CLIENTE DURANTE LAS OBRAS

– Se minimizará el número de reuniones con el cliente, intentando en la medida realizar reuniones por videollamada. 

– En el caso de que el cliente deba realizar una visita presencial a la obra, está se realizará en la hora fijada, fuera del horario en el que se realizan los trabajos.

– Durante las reuniones se mantendrán las distancias de seguridad y se utilizarán los equipos de protección pertinentes como mascarillas, gafas, guantes o pantallas.

– No se deben entregar papeles ni compartir bolígrafo. Todos los documentos se enviarán de forma telemática.

AL FINAL DE LA JORNADA

– Se desinfectarán todas las superficies al final de la jornada, en especial las de contacto frecuente como pomos, interruptores y barandillas.

– Al dejar el puesto de trabajo, se deberá lavarse las manos, quitarse la mascarilla y la ropas de trabajo y por último los guantes. 

– No se deben dejar residuos ni EPIs en el lugar de trabajo. 

– Se debe desinfectar y lavar la ropa de trabajo, las herramientas y el material utilizado.

AL FINAL DE LA OBRA

– Se debe limpiar y desinfectar todas las superficies con lejía y desinfectantes o realizar una limpieza con ozono. 

– Se deberá tener cuidado con no dañar los materiales de la obra.

Por último, es importante regirnos por la precaución y el sentido común para volver a las obras de reformas con todas las garantías de seguridad.

Fuente: Fundación Laboral de la Construcción
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.