Cómo reformar una vivienda en un edificio protegido

No se puede negar el encanto que tienen los cascos históricos de las grandes ciudades y de los pequeños núcleos rurales, como tampoco la oportunidad que supone habitar uno de los históricos edificios que los conforman. A continuación os explicaremos cómo reformar una vivienda en un edificio protegido.

Reformar una vivienda en un edificio protegido

Reformar una vivienda en el casco histórico es una idea muy atractiva, pero se debe tener en cuenta la delicada condición de protección a la que el edificio puede estar sometido.

¿Por qué reformar una vivienda antigua?

Además de lo atractivo de mudarse a un barrio con encanto y vivir en un edificio histórico con carácter propio, reformar una vivienda antigua nos brinda la oportunidad de integrar en nuestra reforma elementos singulares que den a nuestra vivienda un toque singular. También cabe mencionar que, dándole una segunda oportunidad a este tipo de inmuebles históricos, evitamos su deterioro por falta de uso y contribuimos a su conservación.

Pero al mismo tiempo, la propia condición de edificio histórico hace que su reforma pueda resultar delicada, tanto en su proyecto y ejecución como en sus trámites administrativos. Todo esto dependerá de si se trata de un edificio protegido y de su nivel de protección.

¿Qué es un edificio protegido?

Se considera edificio protegido aquel que reúne una serie de valores arquitectónicos, históricos, culturales y artísticos que son de interés patrimonial y merecen ser conservados. Con esta consideración, los elementos singulares que puedan contener son de obligada conservación dentro de las posibles intervenciones a realizar y el incumplimiento de esta norma puede llegar a ser sancionado.

Dentro de los edificios catalogados como protegidos podemos encontrar, atendiendo a sus características, distintos grados de protección que determinan las actuaciones que se pueden llevar a cabo en el inmueble. Esta clasificación de los distintos grados de protección varían según la ciudad y la autoridad competente, con lo cual debemos prestar atención a sus particularidades.

¿Cómo podemos saber si un edificio está protegido?

Para saber si el edificio en el que queremos efectuar la reforma está protegido, y en este caso conocer el nivel de protección con el que cuenta, tenemos diversas opciones:

reforma edificio protegido

   – Consultar el Catálogo de Bienes Protegidos de la ciudad donde se encuentre, contenido éste normalmente dentro del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana). Suele ser un documento de fácil acceso a través de la página web del ayuntamiento correspondiente. La tarea de consulta es bastante sencilla, si bien algo tediosa.

   – Mediante un Certificado de Circunstancias Urbanísticas de la parcela donde se encuentra el edificio para. A esto se le unen otras circunstancias urbanísticas previstas en el Plan General y conocer su grado de protección. Este se puede solicitar gratuitamente mediante la consulta de la página web de urbanismo del ayuntamiento, o bien mediante solicitud, pagando las tasas correspondientes y adjuntando un plano de situación de la parcela en cuestión.

  – Acudiendo presencialmente al ayuntamiento de la ciudad para ser asesorados por técnicos municipales, siendo esta la opción más recomendable.

Pasos a seguir para reformar una vivienda en un edificio protegido

Una vez conozcas el estado y nivel de protección del edificio es momento de iniciar el proceso de reforma de la vivienda en un edificio protegido. Los siguientes pasos dependen también de la ciudad y de la autoridad competente en materia de urbanismo y edificación, pero en términos generales te pueden ser de gran ayuda.

1- Debes buscar a un profesional cualificado que se encargue de la redacción del proyecto:

Al tratarse de edificios protegidos las exigencias para obtener la licencia correspondiente son más estrictas; de hecho junto con la solicitud de licencia de obras correspondiente se suele pedir un proyecto básico firmado por un técnico competente y visado por el colegio oficial asociado. Por eso, el primer paso es contratar a un profesional experimentado en la materia. Este, se encargará del proyecto de reforma para, de este modo, poder obtener la licencia con la mayor brevedad posible.

cómo reformar un piso protegido

2- A continuación podrás solicitar la licencia de obras:

Ya os comentamos anteriormente todos los trámites y licencias de obra necesarios para hacer una reforma, pero en este caso lleva un extra. Deberás dirigirte al ayuntamiento responsable y entregar, junto con la solicitud, los documentos que especifique el tipo de licencia, como puede ser el proyecto básico firmado y visado y el justificante de pago de las tasas correspondientes. Cabe señalar, que los trámites administrativos para este tipo de licencias es delicado y se puede prolongar en el tiempo, con lo cual se recomienda ser paciente.

3- Una vez obtengas la licencia:

Por último, podrás acometer las obras para reformar una vivienda en un edificio protegido dentro de las condiciones especiales y plazos establecidos en la misma. Una vez terminada la reforma, el técnico competente redactará un informe final de obra que certifique el cumplimiento del proyecto aprobado junto a la licencia en materia de conservación de elementos protegidos.

Elige al mejor profesional

Esperamos que todo lo comentado sobre cómo reformar una vivienda en un edificio protegido te sea de utilidad. Si estás pensando en acometer una reforma en un edificio protegido te dejamos algunos consejos para reformar un piso antiguo. Y, por supuesto, en Cubicup contamos con los mejores profesionales que te ayudarán en todo lo necesario para conseguir que tu reforma se haga realidad.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.