Si tienes la suerte de vivir en una casa con patio, terraza o incluso jardín y estás pensando en renovar tu pavimento exterior te interesa seguir leyendo. Os hablaremos sobre la reforma de suelos de exterior y todo lo relacionado con los tipos, la instalación y sobre nuevas tendencias.

¿Qué características tiene que tener un suelo para exterior?
Los pavimentos para exteriores tienen que cumplir varias características para resultar funcionales. Las más importantes son:
– Los pavimentos para exteriores tiene que ser duraderos.
– Un suelo exterior debe ser resistente frente a la acción del sol.
– Un suelo exterior debe poder resistir la lluvia e incluso las heladas según el clima en el que se encuentre.
– Es imprescindible que un suelo que se coloque en exterior sea antideslizante, más aún si se encuentra en zona húmeda o cerca de una piscina.
Principales tipos de pavimentos para exteriores
Cuando quieres hacer la reforma de suelos de exterior, la elección del pavimento dependerá de distintos factores como: tus prioridades, tus preferencias y tu presupuesto. Estos son algunos de los principales tipos de pavimentos para exteriores.
Suelos cerámicos porcelánicos para exterior
Los suelos cerámicos para exteriores son una elección práctica, resistente y duradera ante el desgaste, la humedad y los cambios de temperatura. Y, además, resultan muy estéticos y tienen gran variedad. Optar por baldosas de exterior porcelánicas nunca falla.

Suelos para exterior de madera
Los suelos de madera para exteriores son cálidos y cómodos para transitar sobre ellos. Como punto negativo, es que requieren un mantenimiento periódico con materiales que lo protejan de la intemperie y el uso.

Existen muy diferentes tipos de maderas para suelos de exterior. Los de maderas tropicales resultan más duros y apropiados aunque los de madera de pino son más económicos. También existe tarima IPE con varios acabados para poder combinar con tu mobiliario de exterior.
Suelos para exterior de composites en sustitución de madera
Si la madera te gusta como material pero los inconvenientes te parecen demasiados, existen tarimas y baldosas de composites de última generación. Están formados por fibras de madera compactadas con resinas que tienen mucha similitud estética con la madera natural, pero que no decoloran ni se deformen por la acción del sol o la lluvia.

Son, además, anti-deslizantes y muy resistentes. No requieren de tratamientos y aunque tienen una apariencia de material natural su duración es mucho más alta sin mantenimiento.
Pavimento de hormigón pulido
El pavimento continuo de hormigón pulido es un material cada vez más habitual en viviendas y no solo en uso más industrial. Algunas de sus ventajas principales son su rápida ejecución, su presupuesto ajustado y su fácil limpieza. Su durabilidad, que aumentar al pulirse y su mantenimiento mínimo hacen que sea un material ideal para usar en exteriores.

La ausencia de juntas y la posibilidad de integrar pigmentos naturales y elegir en gran variedad de tonos los hace muy versátiles. Se suele utilizar más en lugares de alto tránsito, como zonas públicas, pero si quieres conseguir un estilo industrial, puede ser la elección perfecta.
Suelos de exterior de piedra natural
Los suelos de exterior de piedra natural pueden ser de distintas variedades: desde arenisca a cuarcita, pasando por pizarra. Es una opción ampliamente utilizada en exteriores e ideal para entornos rústicos. Es un material que se coloca sobre una base de cemento flexible y puedes elegir según la textura o el color de la piedra.
Eso permite muchas variaciones, aunque para exteriores lo ideal es dejar la piedra lo más rugosa posible para evitar resbalones. Son más frágiles que otros materiales, así que hay que tenerlo en cuenta.

No es el material más económico pero si se compara el ciclo de vida de la piedra frente a los de otros materiales. El precio puede resultar asequible. La innovación de la industria nos permite disponer nuevos acabados para diferentes tipos de piedra aunque algunos más clásicos como el mármol nunca fallan.
Suelos de exterior de adoquines

Un clásico que nunca falla para la reforma de suelos de exterior son los suelos de adoquines, normalmente de granito. Lleva usándose desde siempre ya que es extremadamente duradero y no necesita apenas mantenimiento. Además, en climas lluviosos resulta perfecto, ya que es permeable a través de sus juntas evitando encharcamientos.
Nuevas tendencias en pavimentos para exteriores
Además de los acabados y modo de colocación habituales y los materiales de suelos para exteriores más, digamos, “tradicionales”, podemos encontrar algunas nuevas tendencias que se están usando cada vez más.
– Uso de nuevos materiales.
– Colocación de pavimentos de piezas en distintos tonos formando degradados.
– Uso de nuevos formatos como piezas hexagonales.
– Usos de piezas de cerámica, barro o mármol de formato extragrande.
– Utilización de piezas con relieves.
– Intentar mimetizar el pavimento con el paisaje.
¿Cómo deben instalarse los suelos de exteriores?
Para colocar suelos para exteriores, el suelo existente debe de ser plano y bien nivelado. No puede tener imperfecciones (ni grietas ni fisuras) y estar seco y lo más limpio posible.
La colocación durante reforma de suelos de exterior dependerá de cada tipo. Por ejemplo, el suelo cerámico se coloca con cemento cola de alta adherencia flexible. Los suelos de madera de exteriores puede colocarse mediante lamas que formen tarimas o con baldosas. La colocación tipo tarima se realiza con la ayuda de rastreles como soportes para que la madera no toque directamente el suelo.

Esperamos haberte ayudado a diferenciar los pavimentos que hay y tomar una decisión en cuanto a la reforma de suelos de exterior. Además con la llegada del buen tiempo os queremos ofrecer unas ideas para hacer una cocina de exterior. Así, disfrutarás aún más de tu terraza o jardín nuevo.
Si dudas, nuestros profesionales de Cubicup podrán ayudarte a elegir el tipo de pavimento exterior mejor para tu caso particular. Además de, aconsejarte sobre su colocación y preparar un presupuesto a tu medida.