La cocina es un espacio para analizar y comentar hasta el infinito y más allá; intentamos sacarle el máximo partido a todo lo que se nos ocurra contaros de ella, para que consigáis, con todas nuestras ideas y consejos, realizar vuestra cocina más deseada. Hoy te contaremos cómo realizar la reforma de tu cocina con estilo rústico.

Nuestras cocinas han llegado a un grado de modernidad bastante extremo, intentando ocultar todo, y siendo cocinas totalmente planas con colores neutros. Pero, ¿cómo diferenciamos el estilo rústico?. Vamos a contarte, desde donde pisas (suelo), hasta tu límite superior (techo), todo lo que podrías hacer en este espacio para conseguir una cocina reformada con un estilo rústico actual.
¿Qué es el estilo rústico?
Ir en busca de un estilo rústico para tu cocina, no es ir en busca de un estilo antiguo. Rústico es el termino en el que nos basamos para denominar un estilo que mantiene lo pasado; y en este caso, combinado con un aire nuevo de diseño. Llamémoslo rústico-moderno. Es símil al término Vintage, pero este es más utilizado para otras estancias, como salón-comedor y dormitorios.
El estilo rústico realmente es aquel que transmite un concepto y una esencia tradicional, campechana y cercana, en el que, en su conjunto, te hace sentir un confort relajado y familiar.
Elementos de una cocina de estilo rústico
El diseño de la envolvente vertical y horizontal de nuestra cocina es esencial para conseguir el estilo que nos propongamos, en este caso el estilo rústico actual.
Suelos
Como hemos comentado en anteriores posts, el uso de baldosas hidráulicas es tendencia para este estilo de diseño. Realizar una “alfombra” combinada con un tipo de baldosa lisa y color neutro (blanco roto, gris viejo…), puede ser una opción muy interesante a valorar.
Paredes
Es una de las partes más golosas de la envolvente interior de nuestra cocina, ya que es, junto con el mobiliario de cocina, una de las zonas más visibles. Al igual que en el suelo, podemos hacer uso de baldosas hidráulicas (solo en ciertas zonas): entre mueble bajo y alto, por ejemplo.

Una opción que se enfoca hacia este estilo de diseño sería colocar piedra vista o ladrillo visto dando un aspecto de material tradicional. El uso de azulejos blancos de tamaño pequeño/medio con perímetro biselado (azulejo tipo metro de Madrid), también le daría un aspecto rústico pero muy actual.
Techos
La mejor opción para este estilo es dejarlos vistos. Si tu techo actual tiene vigas de madera natural vistas, trátalas y deja que den un toque de diseño maravilloso al espacio. Si no las hay y quieres que tu techo tenga vigas, las hay sintéticas muy logradas en el mercado actual por muchas empresas. Dejar vistas las bovedillas junto con las vigas (acero o de madera, ambos materiales tratados) es de lo más “Top”.
Otra alternativa es recubrir todo el techo de listones de madera con un ancho de 15cm en toda la cocina; no tienen por qué tener el color de madera oscuro típico; este puede ser madera natural tratada y clara, o pintada de blanco y lijada posteriormente para darle un aspecto envejecido.
Mobiliario y electrodomésticos de una cocina de estilo rústico
Es lo que da volumen y distribución de uso a nuestra cocina, por lo que tiene un peso importante en nuestra imagen final de percepción visual.
Mueble interior
Este elemento siempre estará en nuestra cocina, no existe la posibilidad de prescindir de él. Es la zona de almacenaje, ya que es su principal función. Su acabado no tiene que estar muy recargado con molduras como se hacía antiguamente. Los colores pasteles o el color blanco roto (con posibilidad de combinarlos entre ellos), son las opciones más demandadas para este estilo de diseño.
Mueble superior
Este parte de mobiliario, al contrario que la anterior, puedes optar por no colocarlo. Su acabado debe ser igual que al mueble inferior para buscar uniformidad en el espacio y en el diseño.
Una opción es optar por pintar tu mobiliario actual y cambiar los tiradores; sería una opción sencilla realizando un lavado de cara a tu cocina. La pintura tiza es magnífica para este tipo de soluciones; pinta todas las puertas, cajones… de blanco y luego lija un poco la superficie para alcanzar un aspecto envejecido.
Encimera
No tiene que ser obligatoriamente de madera, existen muchos tipos de encimeras. El estilo rústico no es solo madera, madera y más madera. La encimera puede quedar bien en combinación con el mobiliario tanto de madera o revestida con gres porcelánico; y hasta realizarla con un material sintético. Combinar lo moderno con lo pasado puede ser un riesgo para alcanzar un diseño distinto, bonito y muy positivo.
Elementos esenciales en tu cocina rústica
Sillas y mesas
Las mesas con un estilo vintage serán tu mayor acierto… opta por mobiliario nuevo, o metete en la aventura de restaurar tu mismo lo que tienes actualmente. Te sorprenderá lo que se puede lograr con un poco de pintura y unos tapizados nuevos.
Grifería
Este sería un punto en el que puedes arriesgar y buscar una grifería de estilo mas clásica, con curvas, y a ser posible sin monomando; o si eres de los “pro-monomando”, buscar uno que tenga un acabado y una forma típica al de la casa del pueblo.

Fregadero
En un post anterior te hemos contado cómo es el fregadero visto, sus características y sus ventajas. Hablamos del fregadero Belfast, que sin duda será un acierto para conseguir el estilo rústico que buscamos.
Electrodomésticos
No tengas miedo en que se vean con una línea actual, es más importante el color que la línea del elemento. Pero lo mejor es que los ocultes con los propios muebles, y así evitarás cambios visuales en el plano de imagen final.
El toque final: Accesorios y complementos para conseguir un estilo rústico
Los accesorios y complementos son el broche final de cualquier diseño. Coloca flores, utensilios vistos pero protegidos (mueble acristalado), bidones de vino vacíos, cestas de mimbre decorativas… pero elije dos o tres elementos, no es bueno sobrecargar el espacio con elementos sin uso.
Después de esta introducción al diseño y la decoración de un estilo rústico modernizado, si estás decidido a reformar tu cocina, Cubicup cuenta con las mejores Empresas Quality que conseguirán plasmar tus ideas para que consigas una cocina única.
Y todo con lo mejor del servicio de Cubicup: contrato profesional con fechas de inicio y fin de obra fijadas, penalizaciones en caso de retrasos, todo el asesoramiento de nuestros expertos y las garantías legales para que no tengas nada de qué preocuparte durante tu reforma.