La cocina es sin duda uno de los lugares con más vida del hogar. Constituye el punto de encuentro matutino y es el centro neurálgico de la actividad familiar a lo largo del día. Incluso, cuando la casa duerme, se convierte en el cómplice silencioso de visitas a la nevera. Por ello, si estás planeando renovar tu cocina, no puedes perderte este artículo en el que analizamos los pros y contras de realizar una reforma de cocina americana, o bien optar por una cerrada.

En la mayoría de pisos y apartamentos de obra antigua encontramos una distribución clásica que mantiene a la cocina separada del resto de estancias de la casa. No obstante, cada vez es más habitual encontrar en pisos de obra nueva o reformas actuales, cocinas de estilo abierto que consiguen ampliar el espacio y la luminosidad del hogar.
A continuación analizaremos las principales ventajas e incovenientes de , así como diferentes ideas y estilos que puedes aplicar a tu reforma de cocina americana o cerrada.
Cocina americana: la solución para ganar metros
Los apartamentos más pequeños, donde el salón y la cocina se encuentran separados por un tabique, pueden beneficiarse de una cocina americana para ganar amplitud visual. Ambas zonas pueden diferenciarse con una barra, isla u otro elemento similar. De ese modo seguimos conservando independencia funcional, a la vez que ganamos luz natural y metros útiles.
Sin embargo, existe un inconveniente principal a la hora de compartir la cocina con el resto de la casa. Inevitablemente vamos a generar humos y olores que impregnarán nuestro comedor o sala de estar. Será necesario disponer de una buena campana extractora. También debemos tener en cuenta la ventilación natural que pueda existir en nuestra casa. Por ello, no es la opción más recomendable para aquellas personas que cocinan diariamente alimentos fritos o a la plancha. Tampoco es ideal para pisos interiores en los que no existe buena ventilación.

Cocinas integradas: comedores amplios con mucha vida
Cada vez son más las personas que optan por una cocina integrada en el salón o comedor su hogar. De este modo se consigue aumentar visualmente la sensación de espacio y además, se obtiene mayor luminosidad en zonas que no suelen disponer de luz natural.
Las cocinas integradas se diferencian de las americanas en que generalmente no utilizan una barra de separación. Estas cocinas mantienen ambientes con funciones diferentes en una zona visualmente continua. Este concepto abierto consigue que la vida de nuestra casa se organice en torno a una zona común. Comunican cocina, comedor y sala de estar, todo en uno. Son ideales para disponer de un espacio lleno de luz que nos permita disfrutar de nuestros invitados o nuestra familia mientras realizamos diferentes tareas.
En este caso, necesitamos disponer de bastantes metros cuadrados, y una distribución original que facilite la unión de las áreas. Además, perderemos intimidad en estas zonas, por lo que no es la opción más recomendable si consideras la cocina como un refugio.

La cocina cerrada: distribución clásica y atemporal
No estás dispuesto a renunciar a tu espacio e intimidad en la cocina. O crees que cada zona de la casa ya tiene una función y quieres mantenerla. En cualquier caso, la cocina cerrada es la solución ideal para ti.
Entre sus ventajas encontramos la posibilidad de reformar la cocina con un estilo diferente al resto de la casa, sin necesidad de que eso influya a la armonía del conjunto. Además, es ideal si cocinamos diariamente y generamos bastantes olores y ruidos. Cerrando la puerta podremos aislarlos del resto de habitaciones o disimular el desorden si recibimos visitas. Por último, si usamos con frecuencia electrodomésticos ruidosos, será mejor optar por este tipo de cocinas.

Las cocinas cerradas que cuentan con mucho espacio y luz natural no presentan casi ninguna desventaja frente a una cocina abierta. No obstante, existen opciones de reforma que combinan lo mejor de ambas.
Soluciones intermedias: cocina semiabierta y funcional
No siempre es posible derribar completamente los tabiques que separan nuestra cocina del comedor. O queremos aislar otras zonas de los olores y ruidos que se producen mientras cocinamos. Por ello existe la posibilidad de abrir parcialmente la cocina al salón, dejando tres paredes en vez de dos; o mediante el uso de cristaleras que actúen de separación.
Recomendamos elegir opciones funcionales, puesto que los ventanales requieren mantenimiento y un cuidado especial con los más pequeños. Podemos separar la cocina mediante puertas correderas o paneles que nos permitan abrirla al salón cuando recibimos invitados o queremos compartir un momento en familia.

Elige reformar tu cocina de manera rápida y profesional
Hay muchos factores que debemos valorar a la hora de decidirnos por una reforma de cocina americana o cerrada . Además del desembolso económico, se trata de un proceso complejo que afecta a una estancia muy importante de nuestro hogar. Sin embargo, es posible realizar una reforma totalmente adaptada a tus necesidades gracias a los servicios que te ofrecemos como expertos de la gestión de reformas.

Si estás pensando en renovar tu cocina y no quieres llevarte sorpresas en el presupuesto, sigue leyendo. Hemos recopilado guías de costes en las ciudades en las que ofrecemos nuestros servicios. Descubre nuestras secciones de reformas de cocina en Madrid, reformas de cocina en Barcelona y reformas de cocina en Valencia.
Cubicup está compuesta por un amplio equipo de profesionales. Déjanos asesorarte para conseguir que tus proyectos se cumplan y la reforma de tus sueños se haga realidad. Comienza valorando tu proyecto: