Cuando nos enfrascamos en una renovación de la cocina es importante que pensemos en cómo hacer una reforma de cocina adaptada a personas con movilidad reducida. ¿Por qué? Pensando en el futuro y, sobre todo, si vamos a hacer una reforma integral es un buen momento para plantear que la cocina sea lo más cómoda posible por si en algún momento nuestra movilidad se ve reducida, cosa probable al envejecer.

Por supuesto, si ya convivimos con alguna persona con movilidad reducida o en silla de ruedas, todos estos consejos serán más que útiles. Ya comentamos anteriormente los beneficios de hacer una reforma de baño para personas mayores o con movilidad reducida. Así que, hoy haremos este repaso en lo que concierne a una cocina adaptada: dimensiones, diseño y ubicación de elementos y mobiliario.
¿Qué necesitas saber antes de acometer una reforma de cocina adaptada?
La reforma de la cocina adaptada, si se hace bien, mejorará la independencia de sus usuarios con movilidad reducida. Se realizan en ella múltiples actividades a diario, con lo cual es esencial que sea cómoda y accesible.
Los dividiremos en los elementos funcionales principales:
Acceso a la cocina
El acceso deberá ser a nivel, sin ningún escalón, idealmente en plano o mediante un acceso en rampa lo menos inclinada posible. La aproximación desde desde el pasillo deberá ser lo más directa posible, pudiendo hacer el giro correspondiente si se accede con silla de ruedas.
La puerta de entrada
La ideal es una corredera, ya que facilita la apertura de un lado a otro. Si no fuera posible, al menos, hay que procurar que abra hacia afuera para aprovechar al máximo el espacio interior y evitar que la puerta entorpezca la entrada. La puerta de acceso debe tener un ancho mínimo de 80 cm.
Áreas de una cocina
Las más importantes son la zonas de encimera para la preparación de alimentos, la zona de los fuegos, zona del fregadero y la zona del frigorífico.
Lo ideal es que puedan verse de forma simultánea y que la distancia entre ellas pueda salvar con un número mínimo de movimientos. Por ejemplo, el fregadero ha de estar bien conectado con el área de fuegos para poder llenar ollas sin necesidad de levantarlas. Por eso, se recomienda una distribución de cocina en U o L, de ese modo, se aprovecha muy bien el espacio, se facilita el movimiento de personas en silla de ruedas y se eviten obstáculos. Siempre que se disponga de espacio, se evitará la distribución lineal.
Coloca los electrodomésticos para que se usen de modo cómodo
Es práctico, por ejemplo, situar el horno y el microondas a la altura de los ojos para que la persona que va en silla de ruedas pueda ver su interior y que el lavavajillas se coloque cerca del fregadero.

Almacenamiento en columnas
Se ha de diseñar muebles despensa en columna cuando se posible. Una buena solución son los estantes deslizantes o los cajones con organizadores. También es buena idea que las estanterías y cajones sean transparentes para ver el interior.
Medidas recomendadas en una reforma de cocina adaptada
Si el usuario está en silla de ruedas hay una serie de medidas recomendadas que favorecen un uso más cómodo de la cocina. Por supuesto, son medidas genéricas y que habrá que comprobar según sea la persona, pero pueden servir de referencia y tomadas como estándar.
– Frente a cada uno de los muebles debe existir un espacio libre que permita dar un giro de 360º. La medida de referencia es una circunferencia de 150 cm de diámetro.
– La encimera y fregadero deben situarse a una altura de entre 75 y 80 cm.
– La profundidad de la encimera no deberá ser superior a 60 cm para asegurar que desde la silla de ruedas se alcance cualquier elemento.
– Para garantizar la aproximación con la silla de ruedas, debe existir un espacio libre debajo de la zona de la encimera, como mínimo, de 80 cm. de ancho, 70 cm. de alto y 60 cm. de fondo.
– La altura de los armarios y las baldas deben de estar entre entre 40 y 140 cm.
– Para utilizar con comodidad frigorífico, armarios con puertas abatibles y cajones bajos, deberá existir un espacio lateral de aproximación de 80 cm. de ancho y 150 cm. de fondo.
– El ancho libre de paso entre zonas o áreas de trabajo debe ser, como mínimo, de 90 cm.
Otros detalles a tener en cuenta para garantizar la movilidad
Lo más importante que tenemos que tener en cuenta a la hora de para diseñar una reforma de cocina adaptada a personas con movilidad reducida es que puedan realizar el máximo de actividades de manera autónoma. Para ello, tener en cuenta estos consejos ayudará a que así sea:
– Se recomienda puertas abatibles hacia afuera o correderas para no invadir el espacio de la cocina.
– El pavimento ideal será antideslizante continuo.
– Los bordes de encimera y mobiliario deben ser redondeados para garantizar la aproximación segura.
– Los tiradores de puertas y armarios deberían ser fáciles de agarrar incluso con el puño cerrado.
– Los grifos; monomando y de mango largo que se puedan controlar de modo sencillo.
– Los botones de los electrodomésticos es mejor que sean de tamaño grande y con enchufes que faciliten la conexión de modo sencillo.
– Conviene buscar una solución para las basuras que consista en un sistema con diferentes compartimentos para reciclar que se desplace, por ejemplo, mediante ruedas en la base.
No olvides las necesidades especiales
Aunque estos consejos son generales, se pueden hacer simplemente como previsión de futuro, ya que es muy probable que en algún momento tengamos movilidad reducida, por un accidente o caída o por la edad.
También es posible que la cocina vaya a ser usada por alguien con algún otro tipo de necesidad especial. Por ejemplo, podemos instalar un sistema de iluminación automático por detector de movimiento o con una orden sonora o utilizar pavimentos que marquen recorridos para personas invidentes. La domótica mejora la vida de los usuarios y tenemos que usarla en la medida de lo posible junto con las medidas de construcción y diseño.
Apuesta por los mejores profesionales
Siempre es importante contar con buenos profesionales pero, a la hora de hacer una reforma de cocina adaptada para personas con movilidad reducida, es una obra que requiere que esté todo bien ejecutado para evitar el desgaste prematuro de la instalación y garantías de seguridad.
Además, en Cubicup contamos con empresas de reformas certificadas y auditadas por nosotros para que la reforma sea todo un éxito. También tendrás un seguimiento de tu proyecto y os podemos ayudar a saber si podéis optar a alguna subvención para adaptar la cocina.