Reforma de baño para personas mayores o con movilidad reducida

Si todo va bien, todos seremos ancianos algún día. Y muchos tendremos alguna dificultad motora. Por eso, es importante que pensemos en ello cuando planteamos la reforma de un baño para personas mayores.

Reforma de baño para personas mayores

Si vamos a hacer una reforma integral es un buen momento para pensar en el futuro. Por supuesto, si ya contamos con una persona mayor en casa a nuestro cuidado o a alguna persona con movilidad reducida, todos estos consejos serán más que necesarios.

Claves antes de acometer una reforma de un baño para personas mayores o con movilidad reducida

La reforma del baño es probablemente la que más va a ayudar a que los mayores o personas con dificultad motriz se sientan más confortables. El momento de aseo es de los más íntimos y las personas prefieren hacerlo de modo más autónomo. Mejorar su independencia es algo que valorarán mucho. A veces es más fácil de conseguir de lo que parece.  Además, el riesgo de lesiones y caídas disminuye mucho cuando el acondicionamiento del baño es óptimo.

Debemos eliminar las barreras arquitectónicas y acometer algunas mejoras para obtener un baño amplio y accesible.

Reforma de baño para personas mayores con movilidad reducida

Los dividiremos en los elementos funcionales principales:

Acceso al baño

El acceso desde el pasillo deberá ser lo más directo posible y, por supuesto, con suelo plano. Si es imposible, que el nivel final de acabado del pavimento sea el mismo que el del resto de la vivienda. Habrá que evitar un escalón por todos los medios mediante un acceso en rampa lo menos inclinada posible.

Lo más operativo es que se pueda hacer un diámetro de 1’5m para asegurar el giro de una silla de redas.

La puerta de entrada

Sin duda, la puerta ideal de un baño para personas mayores, en silla de ruedas o de movilidad reducida es que sea corredera. De ese modo, se facilita la apertura de un lado a otro. De no ser posible, lo aconsejable es que abra hacia fuera para aprovechar al máximo el espacio interior y así evitar de paso que la puerta entorpezca la entrada.

Es aconsejable evitar los cierres de seguridad o cerrojos interiores por si la persona tiene una caída y eso impide que la ayuda exterior sea lo más rápida posible.

Pavimento de material antideslizante

Ya que acometemos la reforma para adaptarla a personas mayores o de movilidad reducida, es ideal poder cambiar el pavimento a uno de material antideslizante. Evitará resbalones y caídas al salir de la ducha con el cuerpo mojado y, en el caso de que utilicen silla de ruedas, permitirá un deslizamiento seguro sin peligro.

La ducha

La pregunta de si bañera o ducha es evidente: siempre que puedas evita las bañeras en baños que vayan a usar personas que tengan dificultad motora. Si estás pensando en hacer reforma, el primer cambio debe de ser acondicionar una ducha.

Además, lo más recomendable es que a la ducha se pueda acceder del modo más seguro, con sujeciones a los lados.

Lo ideal sería un plato de ducha al mismo nivel que el pavimento del baño y que no tenga bordes en la entrada para evitar tropiezos y favorecer la entrada de una silla de ruedas. Para evitar la salida del agua en este caso, el suelo del plato de ducha deberá estar ligeramente inclinado hacia el desagüe. Una mampara de apertura corredera es lo más conveniente para evitar salpicaduras del agua.

Reforma de baño para personas con movilidad reducida

Accesorios de la ducha

Si puedes, coloca asientos en el  interior de la ducha. Es una solución complementaria segura que facilita el aseo de las personas dependientes. Deberán ser resistentes a la humedad, estar fijados a la pared y mejor si es plegable para poder levantarlo en caso de no ser necesario sin ocupar espacio.

Sería recomendable poner alfombras antideslizantes en el plato de ducha. Si el suelo incorpora ya un granulado que haga esta función, no será necesario.

También existen dispensadores de champú y gel en la pared para facilitar el acceso sin necesidad de abrir los botes.

Y, si nos ponemos más sofisticados, existen secadoras que se incorporan en las paredes de la ducha. Emiten aire cálido para facilitar el secado de las personas internamente.

El lavabo

Si vas a acometer una reforma de un baño para personas mayores o con dificultad motriz, mejor si colocas un lavabo con mecanismo de grifería de palanca o presión. Evita los grifos giratorios que pueden resultar complicados de maniobrar.

Además, evita que haya mobiliario inferior. No solo porque para algunos usuarios agacharse puede resultar complicado. Además si hay hueco debajo permite el acceso a una silla de ruedas si fuera necesaria. Por eso, lo ideal es que el lavabo esté suspendido a unos 80 cm de altura.

El sanitario

Un váter para un baño de estas categorías, necesita apoyos laterales para mejor sujeción a la hora de incorporarse o agacharse. La altura ideal son los 50 cm para que resulte lo más cómodo posible.

Otro elemento que se puede instalar en el inodoro es una ducha higiénica, expresamente pensada para personas con movilidad reducida.

También existen inodoros que tienen una ducha higiénica incorporada que facilitan la higiene con un botón. En países como Japón se llevan usando desde hace muchos años y aquí empiezan a ser habituales. Su precio está bajando con la demanda. 

Reforma integral de un baño para persona mayor

Barras y accesorios

Ya hemos hablado en cada apartado de la necesidad de barras y algunos accesorios. En general, procura que todos los accesorios de baño (barras, toalleros, cajones o jabonera) estén a una altura que no supere los 120 cm para que así estén a más fácil disposición. En el caso de barras de apoyo, debemos estar seguros de que las paredes están reforzadas. Deberán aguantar el peso y que no se desprendan.

Baños para personas mayores

No olvides las necesidades especiales

Aunque estos consejos son generales y se pueden hacer simplemente como previsión de futuro, no olvides revisar todo si el baño va a ser utilizado por alguien que tenga una necesidad especial. Por ejemplo, podemos instalar también un sistema de iluminación automático que enciende al detectar movimiento o con una orden sonora. O utilizar pavimentos que marquen el camino para personas invidentes. La arquitectura y la domótica están aquí para mejorar la vida de los usuarios.

Para una reforma tan delicada, apuesta por los mejores profesionales

Adaptar el baño para personas mayores o con movilidad reducida es una reforma que requiere de los mejores profesionales. Y en Cubicup te los garantizamos. Es importante que todo esté bien ejecutado para evitar el desgaste prematuro de la instalación y garantías de seguridad.

En algunos casos, además, los profesionales de Cubicup os podrán ayudar a saber si hay subvenciones para adaptar baños (ayudas estatales o de comunidad autónoma). Pregúntanos sin compromiso.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.