Cuando por fin nos decidimos a cambiar la cocina, debemos tener en cuenta es estilo que queremos para ella, pero debemos priorizar en la funcionalidad y aprovechando al máximo el espacio del que dispongamos. Os queremos enseñar a planificar una reforma de cocina para que puedas presumir de ella.

Una correcta organización del espacio es la clave para lograr que nuestra cocina sea funcional y ergonómica, por eso en este post os damos las claves en las que tenéis que fijaros antes de realizar la obra de reforma.
Buena comunicación con el reformista
El reformista será quien te ayude a planificar la reforma de cocina al detalle, por eso, debes exponerle sin miedo todo lo que deseas que tenga y, él o ella, se encargará de adaptarlo u ofrecerte otras soluciones por si lo que quisieras no se pudiera realizar.
Por otro lado, es muy importante comparar los diferentes presupuestos que te expongan, el precio de tu reforma dependerá de muchos factores: la zona en la que vivas*, los m2 cuadrados de la cocina, la calidad de los materiales, etc.
¿Cuánto cuesta una reforma de cocina en Barcelona?
¿Cuánto cuesta una reforma de cocina en Valencia?
¿Cuánto cuesta una reforma de cocina en Málaga?
¿Cuánto cuesta una reforma de cocina en Zaragoza?
Ten en cuenta las medidas
Los armarios bajos y los electrodomésticos tienen un fondo normalizado de 60 cm., a lo que hay que sumar el espacio que necesiten para el movimiento del mismo. En cuanto a los módulos superiores suelen colocarse a 140 cm del suelo, basándose siempre en las medidas que tenga el propietario.
También debes tener en cuenta las medidas entre la placa de cocina y el fregadero debe quedar una distancia de 60 cm.
El fregadero
El fregadero, aunque no lo creas, es el centro de la cocina. En él se desarrollan multitud de actividades de cocina. Si quieres planificar una reforma de cocina con éxito, ten en cuenta que si no colocas la altura de este elemento correctamente, puedes sufrir altos dolores de espalda. Se recomienda que la altura ideal es 10 cm por debajo del codo. En cuanto a la anchura, la más usada actualmente por los usuarios es de 60 cm, suficiente para tener un fregadero amplio, un desagüe e incluyendo, si quisieras, un segundo fregadero más pequeño.

Otros aspectos a tener en cuenta son colocar una grifería extensible y con rejilla, para que, a la hora de usar el agua, no salga tanta cantidad. Este último sistema te ayudará considerablemente a ahorrar en la factura hasta un 25 %; ya os hablamos anteriormente de cómo conseguir una reforma eficiente.
También, es muy aconsejable colocar el lavavajillas junto al mueble fregadero ya que, además de acortar recorridos, en la mayoría de los casos comparten desagüe.
Placa de cocción
La anchura de la superficie de trabajo que separa la placa de cocción y el fregadero tiene una influencia importante para el uso eficiente y cómodo de la cocina. La superficie de trabajo recomendada es contar al menos con 90 cm de ancho.
Además, se recomienda dejar 50 cm de espacio libre en cada lado de la placa de cocina, mientras que la campana extractora se coloca entre 50 y 70 cm de altura.
Mobiliario
Teniendo en cuenta los muebles o electrodomésticos a la hora de planificar una reforma de cocina, si estos van a ir pegados a una pared, es necesario una separación de al menos 10 cm para que podamos abrir las puertas.

Además, se instalan muchas cocinas sin tiradores, por lo que resulta más fácil abrir los muebles y cajones.
Sabemos que es mucha la información que os hemos proporcionado en los anteriores párrafos, por eso, a modo de resumen, os hemos preparado esta tabla con todas las medidas básicas que necesitaréis conocer a la hora de obtener éxito en planificar una reforma de cocina.
Elementos | Distancias |
Armarios y electrodomésticos | 60 cm/ancho y 140cm/altura |
Fregadero | 60 cm/ancho y 10cm/debajo del codo |
Placa de cocción | 50 cm/ancho a cada lado |
Campana extractora | 50 a 70 cm/altura |
Mobiliario | 10 cm de separaciones |
Haz que la reforma de tu cocina sea práctica
Todo lo que se necesita habitualmente en la cocina debería guardarse o empotrarse a una altura de alcance cómoda.
Hoy en día esa demanda se ha aplicado a los electrodomésticos empotrados a la altura de la vista y de la mano. El horno, el microondas, la nevera, la cafetera o el lavavajillas se integran en gran parte de la altura de trabajo.
Si no tuvieras suficiente espacio en tu cocina para empotrarlos todos, deberás hacer una selección de qué utensilios tienen prioridad cuando montes la cocina, además de ofrecer seguridad, tu espalda te lo agradecerá.
Ten en cuenta una buena ventilación
Es un requerimiento básico que la cocina esté provista de una entrada de aire para asegurar una buena circulación del mismo y, por tanto, una buen uso de la campana extractora. De lo contrario, cuando la cocina está cerrada se crea una “depresión” que reduce su eficacia. Para una extracción eficiente, el sistema de conductos debe ser lo más corto y recto posible, a través de paredes lisas y lo menos curvas posible.
Incluir el comedor dentro de la cocina
Existe tendencia de tener el comedor, la cocina y el salón en un mismo espacio amplio y diáfano. Además, ofrece muchas ventajas como ya os comentamos en el anterior post de ideas de cocina abierta al salón.

A la hora de planificar una reforma de cocina, es fundamental tener en cuenta algunas medidas básicas y distintas opciones/medidas:
– Una silla estándar mide aproximadamente 45×50 cm sumando unos 10 cm más para su movimiento.
– La mesa debería constar de unos 65×40 cm para comer, si queremos que se sienten otras personas enfrente 80 cm de ancho, y sino, otra solución es un mino office de 60 cm de ancho como mínimo.
– Mesas extensibles, una solución muy práctica para sitios pequeños y usarla como encimera extra en caso de ser necesario.
– Un banco de rinconera con mesa independiente precisa mucho sitio, pero a cambio se consigue una cocina adecuada para hacer vida en ella.
Por lo tanto, si deseas incluir este espacio deberás tener en cuenta la forma que tenga tu cocina y el espacio deberás contar por lo menos con 8 m2. Siempre puedes tirar algún tabique (cuando la obra lo permita y tengas presupuesto) y agrandar aún más la estancia.
La reforma de tu cocina, en las mejores manos
Para que puedas planificar la reforma de tu cocina con un 100% de éxito te sugerimos que leas sobre ideas para la reforma de cocina en la que terminarás de completar la información que has leído en este post.
Encontrar la cocina de tus sueños es muy fácil si cuentas con expertos de calidad como los que formamos el equipo de Cubicup. Te asesoraremos sobre qué empresa es la ideal para tu proyecto y qué estilo es el que más se adapta a la cocina final que quieres. ¡Calcula gratis tu presupuesto de reforma de cocina!