La energía solar es la solución para muchos hogares a los que la electricidad no llega. Pero además, los paneles solares en la reforma de tu hogar, pueden ser una muy buena solución si quieres obtener tu propia energía limpia y combatir la polución. Además los podrás aprovechar tanto en verano como en invierno.

Los paneles solares son un ingrediente que, bien utilizado, puede convertir nuestro proyecto en algo brillante. Ya no sólo se utiliza en casas independientes cada vez más comunidades de vecinos emplean este tipo de recurso energético en sus hogares. Pero como en ese caso, depende de la unanimidad de un colectivo de personas y no todos los edificios pueden incrementar los paneles, hablaremos de cómo puedes reformar tu hogar independiente con paneles solares.
Tipos de paneles solares
Si te has decidido a instalar placas solares en tu casa, te comentamos las diferentes opciones que existen, en cuanto a diseño y utilidad.
Paneles fotovoltaicos
Convierten la luz en electricidad utilizando materiales, principalmente el silicio. Este tipo de paneles se fabrican desde hace décadas y en los últimos años han incrementado mucho su eficiencia.

Asimismo, se han hecho cada vez más finos e incluso existen ya soluciones comerciales de láminas que pueden adherirse a todo tipo de superficies. Además, su precio ha descendido.
Paneles térmicos
Suelen ser más voluminosos y tienen que estar conectados a la red de fontanería. Funcionan mediante un sistema de captación, que es el panel en sí mismo, que utiliza la radiación solar para calentar un fluido en su interior, más un sistema de acumulación o de intercambio para transmitir el calor a la instalación de agua.

Es habitual tener que contar con un sistema convencional complementario de calefacción o de agua caliente para aquellos días en que la radiación solar no es suficiente para cubrir las necesidades de la casa.
Los paneles híbridos
Estos, producen electricidad y agua caliente al mismo tiempo y son menos comunes. La tasa de aprovechamiento de la energía solar de los paneles fotovoltaicos convencionales es de alrededor del 15%, perdiéndose el resto en calor.
Este tipo de paneles híbridos aprovecha parte de este calor, lo que permite además ahorrar mucho espacio.
Tejados de pizarra natural
Son una alternativa de cubierta muy interesante tanto desde el punto de vista estético como del funcional. Además de ser un material elegante y original, la pizarra natural ofrece muchas ventajas en arquitectura y construcción.

La innovación en el desarrollo de nuevas tecnologías permite aprovechar las propiedades de la pizarra natural para convertir la luz del sol en energía renovable para el hogar. Con los paneles térmicos puedes reducir el coste de las facturas a la vez que das a tu casa un estilo diferente.
Paneles solares: Inversión de futuro
Una de las claves a la hora de decidir colocar o no paneles solares es su precio. Se trata al fin y al cabo de una inversión importante y se debe calcular su rentabilidad con cuidado.
El abaratamiento de los paneles solares ha hecho que aumenten las instalaciones de energía solar en los hogares. La creciente eficiencia de los paneles provocará una normalización de su uso. Cada vez más personas optan por este tipo de instalaciones debido a la concienciación social y al ahorro energético que supone esta reforma eficiente.
Pero por el momento, es necesario seguir contando con el suministro general ya que son instalaciones que aún no pueden cubrir el 100% de la energía que necesitamos para hacer funcionar una vivienda.
¿Cómo integrar los paneles solares en la reforma de tu vivienda?
Se deben tener en cuenta una serie de factores antes de plantear esta instalación en nuestra vivienda:
– Buena orientación e inclinación para optimizar su uso:
A pesar de que cada vez son más finos y eficientes, por lo que se necesita menos espacio para colocarlos, muchos propietarios no desean que su presencia sea predominante. Por eso los diseños cada vez son más innovadores a la vez que funcionales.
– Integrarlos de manera adecuada:
Su colocación suele ser un añadido impuesto o posterior a la construcción. Eso se traduce en una falta de coherencia en el conjunto. Además, los paneles tienen unas ciertas connotaciones tecnológicas, no es fácil que casen bien con la presencia más tradicional de otros materiales y eso a veces genera rechazo.
– Integrados en el edificio:
Sin embargo, hay obras en las que se consigue un equilibrio entre las necesidades técnicas y las arquitectónicas. Los paneles se integran en ellas con naturalidad al pensarse como un elemento más del conjunto de la vivienda. Esto ocurre cuando los materiales y el cromatismo se eligen cuidadosamente, así como las dimensiones de los paneles para que encajen en el diseño global.
Factores legales a tener en cuenta
Las cuestiones normativas deben tenerse muy en cuenta a la hora de acometer una inversión de este tipo, pues el enfoque que adopte el gobierno afectará sin duda a los plazos de amortización de la instalación.

En cualquier caso, siempre será algo positivo integrar sistemas de auto-producción de energía renovable en nuestro hogar, ya sea para ahorrar, por motivaciones ecológicas o una mezcla de ambos.
Asesoramiento profesional
No basta con hacer una «buena orientación” en los paneles solares en la reforma de tu casa, también hay que estimar el ciclo de cambio en los ángulos de incidencia del sol a lo largo del año. Cuanto más nos alejamos del ecuador, mas estacional se vuelve la energía que nos da el sol.
El asesoramiento de un profesional es clave en este tipo de instalaciones, al fin y al cabo, una buena inversión se basa, en gran medida, en la sensatez.
Y tú, ¿te animas a instalar paneles solares en la reforma de tu hogar? Si necesitas cualquier tipo de asesoramiento para tu reforma, cuenta con Cubicup.