Tener un cuarto de baño grande es una ventaja. Sin embargo, a la hora de reformarlo nos podemos encontrar con el problema de qué hacer exactamente con el espacio disponible. Si no lo organizamos bien corremos el riesgo de que la estancia parezca demasiado grande, lo que tiene un efecto poco acogedor. No obstante, existen soluciones que además son muy prácticas, como instalar una bañera de hidromasaje.

Tipos de bañeras de hidromasaje
Lo primero que debes tener claro es que no todos los modelos de bañeras de hidromasaje son iguales. En lo que sí suelen coincidir es en sus grandes dimensiones. De ahí que únicamente sean adecuadas para baños grandes.
Normalmente suelen clasificarse por su forma y por el sistema que utilizan para generar las burbujas.
Basándonos en su forma las puedes encontrar rectangulares, que tienen la gran ventaja de adaptarse fácilmente a cualquier lugar en el que las quieras instalar.
También existen bañeras redondas, de aspecto elegante, pero es necesario disponer de un espacio muy amplio para que queden bien. Además, tratándose de un modelo circular es mejor escoger uno a ras de suelo. Esto hace que la obra sea de mayor magnitud, ya que habrá que realizar un gran agujero para encastrar la bañera de hidromasaje.

Si no tienes demasiado espacio puedes apostar por un modelo angular, que se adapta fácilmente a cualquier rincón, aunque en este caso suelen ser individuales.
Por el contrario, si quieres una bañera con jacuzzi en la que pueda entrar toda la familia, entonces mejor escoger un diseño octogonal.
Y si lo que quieres es un cuarto de baño de corte moderno y totalmente personalizado, entonces opta por una bañera de hidromasaje asimétrica.
En cuanto al sistema de generación de burbujas, disponemos de varias opciones en el mercado. Puedes elegir si quieres un hidromasaje de aire, uno con sistema agua/aire o uno que combine los dos sistemas anteriores.
¿Cómo instalar una bañera de hidromasaje?
El momento de renovar el baño al completo (una reforma integral de baño) es el mejor para instalar una bañera de este tipo, así nos evitamos tener que estar luego buscando azulejos y baldosas iguales a los que tenemos ya puestos para cubrir los huecos que queden al quitar la vieja bañera e instalar la nueva.
Lo primero es elegir el tipo de bañera que quieres, conocer bien su forma y tamaño para poder integrarla en el diseño. Esto nos ayudará a saber dónde debemos colocar el resto de sanitarios y muebles del cuarto de baño para que no molesten, y si hay que mover alguna tubería o desagüe. Pero ten en cuenta que la instalación será más sencilla, más rápida y más barata si no hay que tocar nada de la fontanería.
Si es una bañera de hidromasaje que no va encastrada en el suelo su instalación no es más complicada que la de una bañera normal. Basta con colocar la bañera en su ubicación y hacer las conexiones, teniendo la precaución de colocar el grifo por lo menos 20 cm por encima del nivel de desbordamiento.
La peculiaridad es que en este caso vas a necesitar contar con un electricista bien cualificado que se encargue de hacer las conexiones eléctricas de la bañera para asegurar un buen funcionamiento que, además, sea totalmente seguro.
Cuando se trata de una bañera encastrada, la instalación requiere hacer un agujero en el suelo para insertar este sanitario, por lo que antes de comenzar la obra hay que asegurarse de que es posible hacer dicho agujero y hacer los cambios de fontanería que van a ser necesarios.

Aunque la instalación de una bañera de hidromasaje puede ser algo compleja, lo cierto es que el resultado es fantástico cuando se trata de baños grandes. Si quieres que todo quede perfecto lo mejor es ponerte en manos de profesionales como los que te proporciona Cubicup.
Puedes ver más casos de éxisto en reformas de baño en Barcelona, reformas de baño en Valencia y reformas de baño en Madrid.
Comienza valorando tu proyecto en nuestra web: