Insonorizar una habitación durante la reforma

En el siguiente artículo te vamos contar algunas cosas que debes de tener en cuenta a la hora de insonorizar una habitación, y algunos trucos de andar por casa que puedes utilizar para ir evitando estos ruidos molestos antes de ponerte manos a la obra.

insonorizar una habitación

Lo primero en lo que piensas cuando inviertes en la construcción de una casa o cuando te compras una, ya sea de obra nueva o semi-nueva, es el precio, el número de habitaciones, cómo está distribuida, si tiene mucha luz o no… Sin embargo, la mayoría no nos fijamos en si la casa está insonorizada frente a los ruidos tanto del tráfico de la calle, como de los vecinos.

Cuando empezamos a vivir en ella, nos vamos dando cuenta de la necesidad de un buen aislante y nos planteamos la necesidad de insonorizar la habitación. Ya os comentamos la importancia de esto en el anterior post sobre la reforma eficiente: aislamiento acústico.

¿Cómo insonorizar una habitación?

Para poder responder a esta pregunta, lo primero que debemos tener en cuenta es el por qué queremos insonorizarla, si bien es porque necesitamos insonorizarla de ruidos exteriores o de los ruidos interiores entre habitaciones.

Insonorizar una habitación de ruidos exteriores

Lo primero que deberías hacer es comprobar si tienes bien aisladas las ventanas. Las ventanas son uno de los elementos por los que más entra el ruido, calor, frío y, en la mayoría de los edificios de segunda mano, su estado no es el más adecuado.

Para insonorizar una habitación exterior, puedes optar por dos opciones: puedes revestir las ventanas sobre los marcos que ya tienes o bien puedes quitar las que tienes y poner las nuevas. Las dos opciones tienen sus pros y sus contras.

tipos de insonorización

Opción 1: Si revistes las ventanas que tienes

Te ahorras el engorro de las obras, que te piquen las paredes y puede que incluso tener pintar de nuevo. El problema es que si no eliges a un buen carpintero metálico que lo haga, el trabajo puede no quedar del todo bien sellado.

Opción 2: Si quitas las ventanas que tienes

Hay muchos estilos de ventanas; el principal inconveniente que tienes es la temida palabra “obra” ya que tendrás que quitar las ventanas viejas, poner las nuevas y enyesar. Esto hará que también tengas que pintar de nuevo. Si ya estás metido en reforma o no te da miedo esta palabra, sin duda es la mejor opción en cuanto a aislamiento.

La mejor carpintería metálica que existe en el mercado para este tipo de ventanas son las ventanas de PVC y las ventanas de aluminio con rotura de puente térmico (si no tienen rotura, no aislarán del ruido, frío o calor con la misma efectividad).

Insonorizar una habitación de ruidos del interior

Lo primero que tenemos que tener en cuenta son los materiales que se van a emplear. En el mercado existen multitud de aislantes con los que crear una capa aislante para reducir los ruidos.

El poliuretano. Sus planchas son económicas y su instalación es sencilla. Tienen una gran capacidad de absorción acústica.

El polietileno. Se vende en formato espuma o en planchas. Es fácil de instalar y su capacidad de absorción acústica es muy buena por lo que se recomienda que utilizar planchas de grosores finos.

Fibras de napa (poliéster). Está indicado para un aislamiento de baja frecuencia. Su instalación es algo más compleja ya que se le debe aplicar una cámara de aire.

Espuma de melamina. Son productos para aislamiento de baja densidad. No tienen necesidad de ser cubiertos con ninguna capa de yeso posterior, sino que son decorativos y se se pueden quedar visibles. Son muy fáciles de instalar.

A excepción de las espumas de melamina, el resto de aislantes deberán llevar una placa de yeso laminado o de fibra de yeso para poder cubrirlos y que se quede perfectamente acabado y aislado.

Trucos para insonorizar una habitación sin hacer obras

Si todavía no has tomado la decisión de insonorizar la estancia, puedes probar con estos trucos o consejos que te damos primero para ver si consigues reducir el nivel de ruidos de tus habitaciones.

trucos para insonorizar habitación

Pon estanterías con libros

Cubrir las paredes con alguna estantería de arriba a abajo y llenarla de libros es algo que, aunque parezca increíble, ayudará a crear una capa para amortiguar contra los ruidos.

Baja la altura de los techos

Poner un falso techo o dividir la habitación en dos si ésta es muy grande, ayudará a que rebote menos el sonido.

Utiliza las plantas a tu favor

Poner una pared de plantas te ayudará a reducir los ruidos de manera considerable. Las plantas además de aportar calidez a la habitación, absorben y ayudan a refractar el ruido. Además, si utilizas plantas aromáticas como la lavanda, la hierbabuena, o el romero, te aportarán un aroma excepcional en tu estancia.

¿Cuánto cuesta insonorizar una habitación?

Ya tienes claro todo lo que tienes que saber antes de insonorizar una habitación o no, pero lo que quieres saber ahora es ¿cuánto me va costar?

Como siempre, esta pregunta tiene muchas variables y en este caso no es fácil de averiguar. Cada casa o habitación tiene una particularidad en concreto y dependiendo de si tenemos que aislar una casa frente a ruidos superiores a 80 dB (tráfico) o si es simplemente ruido entre 40 y 60 dB (ruido entre vecinos), tanto los materiales como la cantidad a aislar será muy diferente.

Es por ello por lo que si necesitas saber el precio de aislar una habitación o tu casa, en Cubicup te haremos un presupuesto sin compromiso ya que contamos con los mejores profesionales que te ayudarán en todo lo necesario para conseguir que tu proyecto se haga realidad.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.