Poner falso techo en la reforma: ventajas

El techo es una parte muy importante en la decoración de una casa. En el siguiente artículo te vamos a contar porqué poner un falso techo en la reforma puede ser una gran ventaja y los diferentes tipos de falso techo que puedes poner tanto en tu casa como en tu local o negocio. Además te hablaremos de cuándo será interesante recurrir a ellos y cuál será el más adecuado en cada caso.

falso techo en la reforma

Aunque mucha gente no le presta mucha atención a esta parte de la casa, juega un papel muy importante. Si queremos crear un buen sistema de ventilación, ocultarlo, poner un sistema de luces empotradas o destacar una estancia, poner un falso techo en la reforma puede ser una buena idea para cubrir todas estas necesidades.

Ventajas de poner un falso techoen la reforma

Antes de ponernos a explicar los tipos que hay y cuándo utilizarlos, te vamos a contar algunas de las ventajas que tiene poner un doble techo en tu casa ya que muchas veces no reparamos en todos los beneficios que éstos nos pueden aportar.

– Te permite ocultar tuberías, instalación eléctrica o incluso sistemas de ventilación sin problemas.

– Sirve como capa aislante térmica y acústica. Sobre todo en las edificaciones más antiguas, las casas se fabricaban con los techos muy altos, lo que originaba que fueran muy complicadas de calentar y enfriar. Ya os contamos este detalle en el post sobre cómo reformar un piso antiguo. Los falsos techos te ayudan a conservar mejor la temperatura de la casa, es decir, con esto se consigue una reforma eficiente.

Tipos de falso techo

Antes de colocar un falso techo, tenemos que tener en cuenta dónde lo vamos a poner y para qué se va a destinar. No utilizaremos el mismo tipo si es para decoración que si es para usarlo de aislante térmico y acústico únicamente, por ejemplo:

Falso techo

1- Techos registrables o falso techo desmontables

Están colocados sobre una estructura metálica a unos 12-15 cm del techo base. Este tipo de techos, es muy visible en oficinas o comercios ya que normalmente es utilizado para ocultar los sistemas de ventilación y tuberías.

Es muy fácil de instalar y desinstalar, además, puedes encontrar multitud de diseños disponibles ya no solo en acabado tipo yeso, sino también metálicos.

A continuación te vamos a decir los diferentes tipo de techos registrables que puedes encontrar en el mercado.

Falso techo de pladur

También se le conoce como cartón yeso. Es de muy fácil instalación y es de los materiales más económicos que existen para este tipo de trabajos. Es por ello por lo que cada vez más se está convirtiendo en el más usado tanto por profesionales, como más demandado por consumidores.

Falso techo de lamas

Los podemos encontrar tanto de aluminio como de vinilo. También existen lamas de madera pero son menos comunes.

Falso techo de fibra de vidrio

Es uno de los materiales más novedosos en los últimos años. Su principal ventaja es su gran capacidad de aislamiento frente a otros materiales.

Falso techo en placas Troldtekt

Es un compuesto entremezclado con cemento. Gracias a su diseño industrial, puede utilizarse tanto en comercios, naves industriales y en casas con diseños más modernos y minimalistas.

2- Techos continuos

Se colocan igualmente a unos 12-15cm por debajo del techo original. La principal característica, es que se colocan de manera continua y sus materiales principales son el yeso o el pladur. Son más complicados de quitar una vez puestos y pueden ir acompañados de alguna moldura.

Este tipo de techos suelen ser de yeso, escayola y pladur.

Falso techo de yeso

Normalmente van recubiertos de policloruro de vinilo en color blanco. Son resistentes a la humedad.

De escayola

Son los más utilizados hasta ahora gracias a su fácil manejo a la hora de trabajar con este material. Además, posee diferentes molduras que puedes combinar para darle otro aspecto a la estancia.

Cuándo utilizar un falso techo u otro

Ahora que sabes los beneficios de un falso techo y los tipos que hay, el siguiente paso que debes de tener en cuenta es qué tipo de falso techo es el que mejor se adapta a tu casa o negocio en función de para qué lo necesites. A continuación, te vamos a nombrar algunas utilidades para cada uno de ellos.

Reforma con un falso techo nuevo

Los techos registrables o el falso techo desmontable se puede utilizar en los siguientes casos:

1. Cuando necesites ocultar el cableado de la instalación eléctrica, los tubos de la ventilación… Es mejor que utilices este tipo que el continuo ya que, si necesitas cambiar algún cable, hacer una instalación nueva… sólo tendrás que sacar las placas que te hagan falta y después volver a colocarlas.

Con las placas continuas, en caso de averías tendrás que romper, volver a colocar una nueva placa y pintar.

2. Cuando quieras un diseño original y distinto. Con las placas continuas, sólo podrás utilizar placas de yeso, pladur o escayola. Sin embargo, con el falso techo desmontable podrás elegir entre placas metálicas, de pladur, de Troldtekt, lo que te permite diseñar espacios originales y distintos tanto en tu hogar con en tu negocio u oficina.

Los techos continuos se pueden utilizar cuando quieras:

1. Tener una continuidad en cada una de tus estancias. Esta continuidad no podrás conseguirla con los techos registrables ya que siempre habrá una separación de la estructura donde montan las placas.

2. Poner molduras a juego.

Ponte en manos de los mejores profesionales para tu reforma

Esperamos que este artículo sobre cómo poner un falso techo en la reforma de tu casa te haya ayudado a resolver todas tus dudas y, por supuesto, en Cubicup contamos con los mejores profesionales que te ayudarán en todo lo necesario para conseguir que tu proyecto se haga realidad.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.