Lo tienes claro, quieres reformar tu cocina. Llevas años soñando con esa cocina perfecta. Buscas mayor funcionalidad, comodidad, más luz, más almacenaje… pero no sabes por dónde empezar y te da miedo cometer algún fallo del que luego te puedas arrepentir. No hay problema, te vamos a contar cómo evitar errores en la reforma de cocina.
También te invitamos a visitar nuestras secciones de reformas de cocina en Barcelona, reformas de cocinas en Valencia y reformas en Madrid, por si quieres inspirarte viéndo algunos de nuestros trabajos realizados.

Recuerda que la premisa clave para cualquier reforma son tus necesidades, aquellas que marcan la diferencia, el diseño y la distribución de cualquier cambio. Pero en este caso, debemos añadir un extra; tus necesidades deben de ir de la mano de la funcionalidad y de la practicidad.
Ten claras tus necesidades reales
Para empezar, como decimos siempre, hazte con papel y boli. Crea tu lista de necesidades reales que debe cumplir tu nueva cocina.
Cuando planeamos hacer una reforma de cocina, muchas veces nos dejamos guiar por modas y pensamos en cosas que realmente no necesitamos.
Por ejemplo, apuntas un objetivo: «Me gusta desayunar en la cocina antes de ir al trabajo porque suelo ir con el tiempo justo”, y a continuación buscas cómo cubrir esa necesidad: “Necesito poner una pequeña barra en mi cocina con un par de taburetes para desayunar por las mañanas”.
Apuesta por la comodidad
En las reformas de cocina, o como consejo de diseño, debemos tener en cuenta que no es necesario tener armarios por todos lados, ni adornos que saturen el espacio. No es más práctica una cocina cuantos más utensilios tenga; realmente debes comprar lo que vayas a usar y deshacerte de lo que ya no usas. Al final siempre terminamos metiendo todo lo que no tiene utilidad diaria o usas dos veces al año en el mismo armario.

Debemos distribuir con cabeza y de forma lógica el espacio que tenemos disponible para ordenar todos nuestros elementos. Por ejemplo, todos los utensilios de cocina deben de estar guardados en un sitio específico… no dejes cubiertos, ni cazuelas a la vista, piensa que el polvo se posa en todos lados y luego vas a cocinar con ello.
Saturar la cocina con exceso de mobiliario puede llegar a ser agobiante. Aunque te llamen la atención diferentes tipos de diseño, no te dejes llevar por todo aquello que te gusta; se exigente y decídete por un estilo u otro, o crea el tuyo propio, pero sin olvidar que “menos es más”.
Piensa bien la nueva distribución de la cocina
Diseñar una estancia, como es la cocina, no es algo sencillo, exige analizar bien el espacio del que disponemos y en el que vamos a tener que incluir: Zona de almacenaje; zona de preparación y limpieza; y zona de cocción. A partir de aquí, todo irá rodado.
Puede ver nuestro artículo sobre el sistema de diseño de cocinas llamado “Triángulo de trabajo”.
Básicamente, la cocina tiene zonas específicas para cada función pero con la condición de estar conectadas entre ellas formando un triángulo:

La zona de almacenaje
Aquí entran: Frigorífico, armarios bajos y altos, cajones…
Nos gusta cocinar, tenemos elementos para hacer todo tipo de comidas, postres… El almacenaje es algo que debe ser estudiado sabiendo todo lo que tenemos y como queremos colocarlo.
Los armarios de cocina tienen sus pautas y exigencias, pero siempre adaptándose a tus necesidades; aun así, nunca es bueno abusar de exceso (ni de muchos utensilios ni de muchos armarios). El frigorífico es un elemento clave en la cocina, es el lugar de almacenaje principal.
Zona de preparación de alimentos y limpieza
Es el espacio en el que nos desenvolvemos para preparar nuestros platos favoritos. Es una zona compuesta por zona de lavado (fregadero) y un lugar de apoyo para servirte un vaso de agua.
Será primordial que esta zona este conectada con los otros dos vértices, ya que es el lugar donde podemos dejar las cosas y donde realizamos el “pre-trabajo” para realizar cualquier plato más o menos elaborado.
Zona de cocción
Donde cocinamos. Donde se sitúa la vitrocerámica y le damos el punto a un filete o a unas buenas lentejas. Sin zona de cocción, la cocina no sería una cocina.
Ajústate al presupuesto
En muchas ocasiones, cuando estamos metidos de lleno en un proyecto de reforma, nos fijamos demasiado en el diseño, los materiales, los muebles… pero solemos olvidar el presupuesto.
Es fácil que, si no marcamos una cifra máxima, el presupuesto suba bastante. Por eso en Cubicup siempre recomendamos tener dos presupuestos diferentes, con cada partida bien descrita y con precios claros.
Siempre puedes dejar un pequeño extra reservado, entorno a un 5-10%, por si surgen necesidades de última hora.
Elige bien los materiales
Unido al punto anterior, en una reforma de cocina es primordial elegir bien los materiales, ya que hay muchísimas marcas, tipos y calidades. Para que te hagas una idea, aquí te dejamos artículos sobre materiales de gama alta para reformas de cocina, materiales de gama confort y materiales de gama media para tu cocina.
Actualmente están muy de moda ciertos materiales en los diseños de cocina, como la pintura y el papel pintado. Pero cuidado con ellos, no son muy aconsejables en las zonas que corran peligro de salpicaduras o manchas.
Para zona de aguas y fuegos, opta por materiales resistentes a manchas y fáciles de limpiar como la cerámica, cristal, piedra y acero inoxidable.
Mención especial se merece la encimera. Es uno de los elementos más importantes en una cocina, y vale la pena invertir en un buen material. Existen diferentes marcas y muchos tipos de material, pero las más reconocidas a día de hoy son las encimeras Silestone y las encimeras Dekton.

Piensa en la luz antes de empezar la reforma
Un error común es no darle mucha importancia a la iluminación. Casi siempre empezamos pensando en los materiales, el diseño, el presupuesto… y se nos olvida planificar bien el apartado de la electricidad.
Piensa que en una cocina moderna se requieren varios aparatos eléctricos, a parte de los electrodomésticos básicos. Los puntos de luz y las tomas de corriente deben planificarse bien antes de empezar con la obra, así todas las conexiones quedarán bien ocultas bajo el falso techo y las paredes.
Una vez que el techo y pareces estén cubiertos, es bastante engorroso añadir puntos de luz o de corriente extras. Es algo que puede incrementar el presupuesto y el tiempo de finalización de las obras.
Invierte en buenos profesionales
En las reformas de cocina hay que tener muy en cuenta aquello de que lo barato sale caro.
Lo mejor que puedes hacer es confiar sólo en buenos profesionales. Las reformas de cocina requieren saber tratar bien diferentes materiales, poner cuidado en los acabados y remates finales, saber entender bien las necesidades del cliente… en definitiva, requieren de buenos profesionales.
Las Empresas Quality que trabajan con Cubicup cuentan con una amplia gama de materiales e ideas pero, cuanto mayor claridad poseas en tu decisión, la obra será más rápida y estarás en mayor sintonía con la empresa de reformas. Además, puedes contar con nuestro asesoramiento continuo en la toma de decisiones para que tu reforma de cocina sea todo un éxito.
Empieza valorando tu proyecto en nuestra aplicación: