Cuando nos planteamos mejorar nuestra vivienda mediante un proyecto de arquitectura o construcción, existe cierta confusión entre las figuras del arquitecto y el arquitecto técnico. La diferencia puede resultar imperceptible para ciertas personas ajenas al sector de la construcción. En este artículo vamos a explicar las diferencias entre Arquitecto y Arquitecto técnico para comprender mejor sus funciones dentro de un proyecto de construcción.

Antiguamente, el arquitecto y el arquitecto técnico eran la misma persona, llamada alarife. A partir del siglo XII, las funcionalidades del alarife se separaron en las del arquitecto y las del maestro de obras, que actualmente es el arquitecto técnico.
Será mucho más fácil diferenciar a estos dos técnicos una vez explicadas las funciones y competencias de cada uno de ellos. Estas diferencias están recogidas en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.
Funciones y competencias del Arquitecto
El Arquitecto es el responsable del diseño del proyecto. Es el que se encarga de realizar los planos para poder ejecutar posteriormente la obra.
Durante la ejecución de la obra, el arquitecto se encarga de realizar la dirección de obra, que consiste en comprobar que lo que se está ejecutando corresponde a lo que se ha diseñado en el proyecto.
Las competencias exclusivas de un arquitecto son las siguientes:
– Diseño de proyectos
– Dirección de obra
– Cambios de uso de edificios completos
– Proyectos de urbanización

Funciones y competencias del Arquitecto Técnico
Arquitecto Técnico, Aparejador o Ingeniero de edificación hacen referencia a la misma figura, que a lo largo de los años ha cambiado de nombre debido a los cambios en los planes de estudios de las universidades españolas.
El arquitecto técnico es el responsable de la ejecución material de la obra, que consiste en comprobar que la obra se está ejecutando según las buenas prácticas de construcción, conforme a lo que el arquitecto ha especificado en el proyecto y tomando las medidas de seguridad pertinentes.
Las competencias exclusivas de un arquitecto técnico son las siguientes:
-Dirección de ejecución material de la obra
Diferencias y similitudes entre Arquitecto y Arquitecto Técnico
En resumen, podemos decir que el arquitecto es aquel que diseña, dice cómo se construye y supervisa que se ejecute lo que se ha proyectado en los planos, y el arquitecto técnico es aquel que supervisa diariamente la correcta ejecución de la obra, es decir, la persona encargada de controlar los trabajos que se realizan en la obra de forma diaria.
Cualquiera de estos dos técnicos, además, son competentes para llevar a cabo los siguientes tipos de actuaciones:
– Valoraciones y tasaciones inmobiliarias
– Certificados energéticos
– Informes periciales y auditorías
– Licencias de apertura de negocios
– Inspecciones Técnicas de Edificios (ITEs)
– Informes de Evaluación de Edificios (IEEs)
– Estudios de Seguridad y Salud (ESS)
– Coordinación de Seguridad y Salud (CSS)
– Presupuesto de Ejecución Material de las obras (PEM)
– Licencias de actividad y ocupación
– Proyectos de cambios de uso parciales de edificios
– Proyectos de reforma, rehabilitación o demolición
– Proyectos de andamios
– Certificados para expedición de licencias de obras
– Certificados de Antigüedad de Inmuebles
– Proyectos de interiorismo y decoración
– Control de calidad
Para la expedición de Certificados Finales de Obra de edificación, es necesaria la intervención conjunta del arquitecto y arquitecto técnico.
¿Buscas un Arquitecto o Arquitecto técnico?
En Cubicup, solo trabajamos con los mejores profesionales y las mejores empresas. Si estás pensando en llevar a cabo un proyecto de arquitectura o necesitas un arquitecto para tu proyecto, no dudes en contactar con nosotros para comenzar a darle forma a tus ideas.