Si nuestra casa es antigua o está mal aislada una de las principales mejoras en la reforma es cambiar las ventanas. Pero, ¿cómo elegir las ventanas en una reforma?, te preguntarás. Son muchos los factores a tener en cuenta para elegir las que más te pueden convenir.

Las ventanas permiten que entre la luz natural y la ventilación, además de aislar del ruido y las inclemencias climáticas. Su importancia es primordial y por lo tanto has de intentar elegir las más adecuadas.
¿Qué materiales puedes elegir para tus ventanas?
Los marcos de las ventanas pueden ser de distintos materiales. Los principales son:
Aluminio y aluminio con rotura de puente térmico
Este último con mejora del aislamiento. Es el material con mayor resistencia frente al fuego y con mayores posibilidades de personalización ya que se puede hacer en una amplia gama de colores e incluso texturas.
De vez en cuando hay que engrasar los herrajes con aceite sin ácido. Es estupendo para grandes ventanales y puertas a balcón o ventanas correderas. Tolera muy bien las inclemencias meteorológicas, como la exposición al sol y es el material más ligero con perfiles más finos que dan ligereza visual.
Madera
Además de resultar muy estéticas, mejoran el aislamiento acústico. La desventaja es que necesitan mantenimiento periódico y según el clima habrá que aplicar un protector tras el lijado. Su precio, además, es mayor.

PVC o policloruro de vinilo
Ofrece mejor aislamiento térmico, con lo cual mejora la eficiencia energética en una reforma (hasta el 40% con respecto al aluminio y del 15% a la madera). Además, el PVC apenas requiere mantenimiento aunque también es conveniente engrasar los herrajes. Su inconveniente es que amarillea con el tiempo y que no cubre grandes superficies pero a cambio es muy resistente y más barato.
Hay un tipo de ventanas que son más caras pero muy estéticas y con muy buenos resultados de aislamiento: su exterior es de aluminio y su interior de madera o PVC.
¿Cómo elegir las ventanas de tu hogar según su modo de apertura?
¿Cuál es el tipo de apertura de ventana que más te conviene? Depende del espacio que tengas puedes elegir entre los siguientes:
– Practicable o abatible de lateral: Las ventanas así, muy comunes, ocupan espacio al abrirse de modo que requieren no tener cerca nada que limite la apertura. Ofrecen apertura total y cierre hermético.
– Practicable o abatible con dos hojas: iguales que las anteriores pero con dos hojas, de modo que el espacio necesario para apertura se reduce a la mitad. Las más comunes.
– Corredera: Las hojas se deslizan horizontalmente y por tanto no ocupan espacio adicional al abrirse, ganando superficie útil. Entre sus inconvenientes: el cierre no es hermético y hay que retirar las hojas del marco para una limpieza integral.

– Batiente: Su apertura es inclinada hacia el interior, hacia arriba. No es posible asomarse así que son adecuadas para ventilar pero no como uso común: perfecta para baños.
– De guillotina: se traslada verticalmente a través de guías laterales, abriendo de abajo a arriba. Se usa mucho en baños y cocinas.
– Oscilobatiente: Combinación de batiente y de apertura lateral, con lo cual es muy versátil.
– Pivotante: La hoja de la ventana gira alrededor de un eje central. Se utiliza en buhardillas normalmente para que entre luz en tejados inclinados.
– Osciloparalela: Mezcla de corredera y la batiente. No es muy habitual.
A veces pueden combinarse en un misma ventana varios tipos de ellas, de modo decorativo y formando vanos grandes.

¿Cómo elegir las ventanas de tu hogar según su acristalamiento?
En acristalamiento puede ser simple o doble y según eso puede variar el aislamiento tanto térmico como acústico aunque no depende solo de las capas sino que también influye el grosor de cada una de ellas y el tipo de vidrio que veremos después.
–Acristalamiento simple: Compuesto por una sola hoja de cristal.
–Acristalamiento doble/ triple: Compuesto por dos o más hojas de cristal separadas por una cámara de aire. La cámara entre dos hojas de oscila entre los 6 y los 25 mm.
Lógicamente, a mayor espesor y mayor espacio entre cámaras mayor aislamiento y eficiencia energética.
¿Qué tipo de cristales puedes elegir según el tipo de vidrio?
Podemos elegir distintos tipos de vidrio:
– Transparente: es el más habitual y deja pasar la luz por completo.
– Translúcido: Deja pasar la luz de modo tamizado pero impide que se vea al otro lado. Se usa mucho en baños.
– Templado o de seguridad: Es más resistente. Suelen unirse varios en capas.
– Vidrio de baja emisividad : Su característica principal es su alta capacidad aislante. Una lámina interior consigue ese efecto.
– Acústico: Protege del ruidos externos.
¿Qué otras características son importantes para elegir las ventanas en una reforma?
Hay algunos otros factores, que dependen de todo lo anterior que es conveniente conocer:
Estanqueidad:
Pondera la capacidad de la ventana cerrada de mantenerse estanca.
Resistencia al viento:
Determina la resistencia al deterioro de la ventana por las cargas de viento.
El coeficiente de transmitancia térmica (U):
Que expresa la cantidad de calor que atraviesa una ventana por superficie y diferencia de temperatura y se mide en W/m2K. A menor índice U mejor es el aislamiento y depende del tipo de perfil, del sistema de apertura y del tipo de vidrio.
El coeficiente de transmisión acústica (DWA):
Se mide en decibelios A mayor índice mejor es el aislamiento acústico.
Busca ayuda profesional para elegir las ventanas en una reforma
¿Dudas? Para combatir el frío o el ruido y tienes poco presupuesto, el PVC será una buena elección. Si el acabado es tu prioridad la madera es ideal pero si, además, buscas durabilidad el aluminio será la mejor opción.

Pero, si no estás seguro de qué es lo que más te conviene según la orientación de tu hogar, el precio que puedes permitirte, puedes pedir consejo a nuestros profesionales de Cubicup. Además, te daremos consejos para preparar la reforma de tu hogar y que sea todo un éxito.
Recuerda que un cristal de calidad es tan importante como una buena carpintería para poder asegurar un buen aislamiento térmico y acústico. Un buen profesional puede valorar cual es la combinación ideal para tu vivienda según situación y orientación.