Te has comprado un piso en el centro, o simplemente sientes que tu casa ya está “vieja” y necesita un nuevo lavado de cara. Tienes una vivienda antigua en tus manos y quieres reformarla sin que el coste sea excesivo, pero que a largo plazo te rentabilice con menores gastos de consumo. Hoy os contamos cómo intentar ahorrar dinero en una reforma tanto a corto plazo (en su ejecución) como a largo plazo (durante una futura estancia).

Está claro que lo que quieres es realizar una reforma integral, intentando tener la vivienda que tanto deseas. El problema llega cuando tu sueño está limitado por el mayor condicionante: el dinero. El presupuesto es el factor que manda y el que te marcará el “hasta dónde” podrás llegar.
Cuestión de prioridades
Una reforma integral lleva a sus espaldas varios puntos a tener en cuenta. Debemos poner atención a lo que vemos (diseño y distribución) pero más a lo que no vemos (instalaciones, aislamiento…). Toma nota y coge ideas para ajustarlo a tus necesidades.
Eso sí, antes de empezar, planifica y prepara la reforma de tu hogar, los tiempos y lo que va a durar tu reforma.
Sería interesante valorar la opción de no vivir en tu casa esos días o puedes hacer la reforma por fases, para que la obra, se ejecute lo más rápida posible; lo segundo, coge papel y boli, y escribe todo lo que tienes en mente y a partir de ahí, haz una lista de prioridades. Éstas deben de ir ajustadas a tu presupuesto máximo, por lo que tacha o añade, pero intenta no centrarte en pequeños “antojos”, ya que el objetivo es priorizar tus mayores necesidades.
Valoración de lo que no vemos
Instalaciones
Ten en cuenta la antigüedad del edificio donde se encuentra la vivienda, y valora el estado de las instalaciones, analizando el tiempo que tienen y en qué situación se encuentran. Esto es primordial, ya que es uno de los puntos con el coste más elevado como ya os comentamos en nuestro anterior post sobre consejos para reformar un piso antiguo.
Si optas por pensar “están bien”, ten cuidado, no te confíes. Los problemas te vendrán después de tener tu casa perfecta y reformada. Piensa, que mirando hacia el futuro, una nueva instalación, como puede ser la instalación de calefacción, puede proporcionarte un gran confort y un ahorro a largo plazo en tus facturas. El consumo se paga mes a mes, y la inversión en unas nuevas instalaciones puede ser una buena decisión.
Aislamiento a fachada
Las viviendas antiguas no cumples las exigencias de habitabilidad ni la normativa del CTE (código técnico de la edificación), las cuales si cumplen las edificaciones de nueva construcción. Las fachadas antiguas no tienen un aislamiento que nos proporcionen confort, ni una temperatura estándar o cómoda en nuestra vivienda. Hacer una reforma eficiente es la clave.
Si hace frío… ¡hace frío!; y si hace calor… ¡hace calor! Al igual que las instalaciones, es un gasto alto en nuestra reforma, pero nos hará ahorrar a largo plazo. Y, es el punto, junto con las instalaciones, más importante a tener en cuenta.
Valoración de lo que vemos
Nivel del suelo
Asegúrate que el suelo en el que vas a realizar tu reforma está correctamente nivelado, porque si es así (y tus instalaciones no van por el suelo) puedes ahorrar dinero colocando tu nuevo solado sobre el existente.
El laminado es un material más caro que el parquet, pero es muy práctico y fácil de colocar. Aparte, no necesita barnizado posterior a diferencia que el parquet… ¡lo que ahorras en un sitio, lo amortizas en otro! Aun así, sin duda, una de las opciones más cómodas y asequibles económicamente es el uso de revestimiento vinílico; material del que venimos hablando en varios posts anteriores. Como ya sabemos, su colocación es de lo más sencilla, adhesivo y listo.
Paredes maestras irregulares
Cuando nuestra pared esta irregular y has empezado a realizar una nueva distribución en tu vivienda con placas de yeso laminado (pladur, placo, knauf), no alises la pared (que suele ser medianera) con un yeso (guarnecido, enlucido y pintura); aun perdiendo 13/15mm de espesor, coloca una placa de yeso laminado para que todo quede lo más uniforme posible. La placa va colocada y directamente pintada.
Cambio de distribución (demolición y nuevos tabiques)
El cambio de distribución es una de las cosas que más deseamos. Tirar paredes y ejecutar nuevas a nuestro gusto es uno de los mayores placeres. «Yo quiero el dormitorio más grande, ¿y si juntamos la cocina con el salón?».

La eliminación de espacios con poco uso, como son el pasillo y el hall, hace que ganemos espacio en estancias con mayor uso, como son la cocina y el salón. Una demolición conlleva generar y retirar escombros, polvo, una limpieza… y volver a ejecutar la tabiquería requiere un coste alto. Antes de tirar tabiques sin pensar, coge el plano de tu vivienda y replantea que tabiques te sobran y cuales puedes aprovechar. Es clave para ahorrar dinero en una reforma e invertirlo para realizar otro tipo de cambios.
Opta por Pladur, Panel System… sus propiedades y su cómoda colocación es muy “top”. Ejecutar tabique de ladrillo conlleva más gasto, y su colocación no está preparada para una reforma rápida.
Quizá existen ciertas estancias de tu vivienda que quieres aprovechar y no quieres demolerlo, pero si darle un lavado de cara, aprovechando, por ejemplo, tabiquería actual de baño y azulejos actuales… ¡Pues no los quites! ¡Píntalos!. Existen pinturas para dar sobre azulejos cerámicos.
Renueva tu baño, sin obra y sin invertir mucho dinero. El esmalte aplicado es un material que se adhiere al azulejo y posee una gran dureza en el tiempo. No olvides que también hay pinturas especiales que pueden aplicarse en mobiliario de cocina y baño. Con poco dinero puedes cambiar la apariencia de dos zonas de forma rápida y eficaz.
Techos
Al igual que las paredes, colocar falsos techos de placas de yeso laminado es una de las opciones más valoradas y comunes hoy en día; pero si te gustan los pisos altos con un toque vintage y antiguo, ¡juégatela en dejarlos vistos! No tiene por qué estar todo súper liso, las irregularidades también son atractivas. Remata lo necesario y dale un toque industrial.

Puertas
Durante la época de los años 80 y 90, era muy común tener puertas de tonos oscuros, pero las puertas lacadas en tonos claros proporcionan mayor luz y claridad, y estas a su vez, espacio y amplitud.
Ventanas
Un punto clave en tu reforma. Un alto coste, pero un ahorro mirando hacia el futuro. Una buena carpintería en combinación con un buen vidrio, aísla del frío, del calor y del ruido; los tres objetivos claves a la hora de querer ahorrar dinero en una reforma de vivienda, teniendo en cuenta las cosas que no se ven, pero si percibimos.
Mobiliario y decoración
En este punto puedes intentar no comprar los muebles mas buenos del mercado, pero tampoco los más baratos. Compara calidades, gustos y diseño, así darás con un punto mas equilibrado entre calidad y precio.
Compara los presupuestos
Como puedes comprobar, planificar bien lo que quieres y valoras que es más o menos prioritario es clave, además de saber comparar presupuestos. Para ahorrar dinero en una reforma tienes que evitar que los números bailen en tu cabeza e intentar que tu presupuesto se ajuste a tus necesidades.

¿Estas preparado para coger el plano de tu nueva vivienda y empezar a bocetar? ¿Y preparado para hacer tu lista de prioridades? ¿Sí? ¡Pues adelante.
En Cubicup contamos con las mejores empresas de reformas que te ayudarán a planificar la reforma ajustando el presupuesto a lo necesitas.