Reformar la cocina sin obra

En numerosas ocasiones nos planteamos reformar la cocina, pero muchos factores influyen en esta decisión. Entonces nos preguntamos… ¿Sería posible renovar mi cocina sin obra para evitarme ese trastorno? La respuesta es sí.

cambiar azulejos cocina sin obra
Imagen vía Pinterest

Simplemente hay que tener en cuenta varios factores, para saber elegir el mejor material para llevar a cabo la reforma de nuestra cocina sin obra. El presupuesto también será un factor determinante. Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo reformar la cocina con poco dinero para ayudarte a reducir costes.

En primer lugar deberemos valorar el estado actual de revestimiento y pavimento. También habrá que cambiar encuentro de tapajuntas de puertas con nuevo material. Y si tenemos ventanas, que es lo normal, ver los remates de encuentro con el material superpuesto.

Pero todo es posible si tenemos un buen ejecutor de reforma, que nos asesore bien del proceso a realizar.

En este artículo te ofrecemos varias ideas de cómo realizar la reforma de tu cocina sin obra y que materiales utilizar, dependiendo también del estilo que le quieras dar a tu cocina. Hay que tener en cuenta que cada material tiene un acabado y un coste diferente.

Tipos de revestimientos superpuestos para cocina sin obra:

Microcemento

Este material se puede colocar incluso encima del azulejo existente. No tiene un coste realmente alto para el resultado final que conseguimos. Cuenta con el beneficio de que es un material continuo y sin juntas. Es apto hasta para zonas de aguas. Sin embargo, para la zona de cocción es mejor evitarlo y colocar en ese área otro material más efectivo para zonas de calor. Existen variedad de colores aunque aconsejamos que siempre se utilice el color natural del cemento. Crea muy buenos contrastes estéticos con cualquier material cercano.

cocina microcemento
Imagen vía Pinterest

Trasdosado de pladur

Si queremos conseguir una efecto de pared lisa pintada sin tener que derribar los azulejos, podemos colocar un trasdosado de pladur para posteriormente pintarlo con pintura lavable, el color a libre elección.

También tenemos la posibilidad de colocar encima del trasdosado de pladur un revestimiento vinílico que va encolado sobre el pladur, previamente dándole una capa de impresión especial para este tipo de material. Siempre eligiendo que sea lavable e ignífugo, pero en este caso existen ya en el mercado infinidad de fabricantes y modelos, consiguiendo en este caso el estilo que queramos conseguir. 

Dekton

Es un material porcelánico de 3 mm de espesor normalmente de gran formato que sirve para colocar encima de revestimientos ya colocados, ya que su espesor es tan fino que ocupa poco recrecido. Es un material de coste medio/alto, pero teniendo en cuenta que no habrá obra anterior, nos puede compensar su instalación. 

Sólo debemos tener en cuenta que para colocar este tipo de material, el estado actual de la pared debe estar muy bien nivelado para que el encuentro posterior de las nuevas piezas quede perfecto, ya que es un material rectificado, es decir, sin juntas. 

Existen infinidad de colores, acabados y efecto estéticos.

Neolight

Es un material parecido al Dekton, con la característica que con este material se pueden fabricar hasta muebles de cocina, su composición es un poco diferente. Podemos conseguir un efecto neutro y continuo jugando con el mismo material en paredes y muebles pero con acabados diferentes.

Suelos y pavimentos superpuestos.

Para el tema del pavimento si que debemos tener muy en cuenta el material que está instalado previamente.

Si el suelo de la cocina presente un desnivel apreciable, sí que deberíamos considerar la idea de levantar ese pavimento para colocar uno nuevo, previamente colocando un autonivelante.

Desaconsejamos el uso de microcemento como pavimento en la cocina ya que con el tiempo, se puede quedar marcado de manchas por el tránsito y el uso.

En caso de que el suelo esté en perfecto estado de nivel, podemos colocar cualquier gres cerámico, porcelánico o pavimento laminado vinílico.


El pavimento laminado vinílico es un material fácil de colocar encima y con una instalación muy rápida. Sí que aconsejamos que sea con su composición vinílica por tema de aguas y evitar futuros problemas.

Tenemos también multitud de modelos, acabados, con efecto relieve imitando maderas y con una amplia gama de precios.

revestimiento paredes cocina sin obra
Imagen vía Pinterest

Lo más importante es encontrar la solución más adecuada a tu estilo y a la situación actual de tu cocina. Existen multitud de posibilidades para reformar tu cocina sin obra. Lo importante es tener un buen profesional que lo lleve a cabo sin incidencias.

Por eso en Cubicup, te ayudamos a encontrar el mejor profesional para que consigas la cocina de tus sueños, con el mínimo trastorno para ti.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.