Las cocinas alargadas nos abren un universo de posibilidades a la hora de equiparla e incluso reformarla. Queremos ofrecerte un buen puñado de ideas para sacar todo el partido a una cocina alargada y seguro que también estrecha. Puedes ver algunos ejemplos en nuestras secciones de reformas de cocina en Valencia, reformas de cocina en Barcelona y reformas en Madrid.

¿Te cuesta creerlo? Confía en Cubicup, nuestra dilatada experiencia en reformas, nos hace tener una visión más amplia en el diseño de espacios, contemplando posibilidades que se le escapan al resto.
Claves para aprovechar el espacio de una cocina alargada
Las cocinas alargadas nos dan quebraderos de cabeza a la hora de abordar una posible distribución, porque según como se organice el espacio, la estancia puede verse aún más angosta. Hay varias soluciones para aliviar el espacio sin dejar de aprovechar todas las posibilidades; jugar con las alturas, muebles de medidas especiales o efectos ópticos que agrandan las estancias serían las líneas principales en torno a las que debe girar el proyecto.
Medidas de referencia para una cocina alargada
Debe pensarse que la cocina eminentemente debe ser funcional, el espacio de trabajo estará asegurado en todo momento. Para ello debe haber delante de cada zona amueblada, un espacio libre de aproximadamente un metro (y si le ponemos 20 centímetros más, mucho mejor); si para que se cumpla esta condición tenemos que prescindir de una zona amueblada (una cocina distribuida con módulos en paralelo), así debe ser, pues lo último que se pretende es un espacio recargado.
Directamente relacionado con lo anterior, una cocina estrecha bien pensada tiene los muebles a medida. El fondo estándar de los módulos de almacenaje es de 60 centímetros, por lo que puede valorarse el diseñar muebles a medida restando profundidad, ganando así espacio libre.
Aprovechar las paredes de una cocina larga y estrecha
Una solución más que recomendable es colocar muebles altos aprovechando toda la pared posible, eso sí, siempre todo del mismo color del alicatado (a ser posible blanco) para un efecto liviano. Un contraste de tonos no es recomendable cuando se trata de una cocina estrecha, ya que la habitación puede resultar saturada. Recuerda que en espacios reducidos, tu aliado es el color blanco.

Amplia espacio con un pasaplatos
No te apetece la idea de perder espacio, pero la cocina sigue pareciendo demasiado estrecha visualmente con muebles a un lado y otro de las paredes, ¿qué tal la opción de un vano? Estéticamente es una solución muy atractiva además de aportar luminosidad. En cuanto a uso, el hueco puede aprovecharse para evitar paseos a la cocina, colocar muebles debajo o como barra, una solución ideal para conseguir un espacio que haga las veces de mesa en una cocina larga y estrecha.
Adaptar una isla a una cocina alargada
Una cocina con isla es un sueño para muchos; es elegante, es actual, pero además la isla supone un espacio privilegiado porque hace las veces de lugar de trabajo, de zona de reunión o de mesa. Hay posibilidades para crear una cocina alargada con isla, la clave está en las proporciones y la situación. Nuestro consejo: que la isla ocupe la zona del fondo de la cocina, de manera transversal y dejando un pequeño paso en los laterales que permita el tránsito, quedando entonces un módulo aislado y con cuatro espacios libres. Puedes leer más acerca de este tipo de reformas en nuestro artículo sobre las cocinas con isla.

Como en todo trabajo bien hecho, la clave está en el equipo que diseña y ejecuta el plan, por eso siempre debes contar con un puñado de profesionales experimentados que ofrezcan todo el know how. Por supuesto, en Cubicup contamos con los mejores que te ayudarán en todo lo necesario para conseguir que tu proyecto se haga realidad.
Comienza valorando tu proyecto para saber cuánto podría costar: