Cerrar la terraza es una idea que te viene rondando desde hace tiempo. Tu sueño es reformar el salón y disfrutar de tu balcón o terraza tanto en verano como en invierno. En este artículo recopilamos los mejores consejos e ideas para lograrlo.

Miras por la ventana y piensas que tu balcón podría tener otra vida ¡claro que sí! Pero te asaltan las dudas: ¿qué opciones hay para cerrar una terraza?, ¿es una obra importante? y la que más te preocupa, ¿cuánto cuesta cerrar la terraza? Hoy vamos a darte unos consejos que te servirán de guía. Tu proyecto pronto va a hacerse realidad.
Qué debes tener en cuenta a la hora de cerrar una terraza
Cerrar una terraza es una idea más que apetecible cuando te faltan metros en alguna habitación, necesitas ganar amplitud en algunos espacios o iluminar una estancia. Es posible gracias a una zona exterior colindante y a muy bajo coste. Así, de un balcón desaprovechado, por arte de magia –y con la ayuda de profesionales como los de Cubicup–, aparece un espacio lleno de posibilidades, una habitación extra muy confortable, multifuncional y que además ¡con unas vistas increíbles!

Tenemos que diferenciar entre transformar un balcón en una habitación cerrada y acristalar una terraza propiamente dicha; estaríamos hablando de obras diferentes. Por otro lado, cuantos menos elementos arquitectónicos fijos haya que remover, más fácil será la transformación. No obstante, normalmente cuando se cierra una terraza, se realizan algunas pequeñas reformas para unificar los ambientes, hacer mejoras estéticas e incluso salvar barreras arquitectónicas.
Y un apunte, no obvies a tu comunidad de vecinos. Cuanto menos, necesitas su permiso. Además, en muchos edificios cuentan con unas normas fijadas para cerrar terrazas, ya que los cerramientos pueden suponer la alteración de los elementos arquitectónicos de la fachada. El desconocimiento de estas instrucciones, desentenderte o pasarlas por alto puede acarrearte un disgusto importante.
Sistemas para el cerramiento de la terraza
Ahora te contamos algunas ideas para cerrar una terraza basándonos en los sistemas que existen actualmente:
– Cerramientos con ventanas correderas: estaríamos hablando de un mecanismo básico y de toda la vida, donde un perfil que puede ser de diferentes materiales (normalmente PVC o aluminio blando) bordea un cristal. Las hojas van montadas sobre una guía. La apertura no es del 100%.
– Sistema de ventanas plegables: las hojas, en este caso no se corren, se pliegan, permitiendo mayor apertura, aunque en este sistema es aún necesario el marco de carpintería metálica.
– Cortinas de cristal: sin duda, el sistema más atractivo, aunque el más costoso. Son láminas de cristal unidas mediante un carril invisible y también se pliegan completamente.
Mi terraza es tipo ático y no tiene techo, ¿también puedo cerrarla?
En reformas siempre existe una solución para cada problema. Las terrazas sin techo también pueden cerrarse; se utiliza para ello el cristal o el policarbonato (resistente y translúcido como el cristal, pero más ligero). Este tipo de techumbre, además, puede contar con un sistema de apertura mecanizada o manual.
Además, cerrar una terraza exterior tiene la ventaja de ser una excelente ayuda a la impermeabilización. Te contamos más en este artículo.

Otra opción para incorporar un techo en tu terraza es incluir un panel tipo sándwich, de este modo, el techo quedaría opaco, ideal para ganar intimidad en la terraza, aunque la sensación sería de más oscuridad.
¿Cuánto cuesta un cerramiento de terraza?
Tu terraza es única y tú tienes muchas posibilidades para transformarla, por eso, cada presupuesto está hecho a medida, este depende de la envergadura de la obra y del tipo de materiales a utilizar. Nuestra recomendación: que confíes en Cubicup y que acudas a nosotros. Estaremos siempre encantados de informarte sobre lo que es mejor para tu terraza y de hacerte un presupuesto sin compromiso.