Qué son las casas bioclimáticas. Claves para una vivienda sostenible.

Las casas bioclimáticas pueden parecer costosas de adaptar en un principio, pero lo cierto es que supone un gran ahorro a medio y largo plazo, amortizando el gasto extra que supone su construcción con la disminución de los costos energéticos. También es posible aumentar la sostenibilidad de tu vivienda mediante sencillas reformas.

casas bioclimaticas principal
Imagen vía Archdaily

Qué es la arquitectura bioclimática

Se llama arquitectura bioclimática a la que tiene en cuenta las diferentes condiciones climáticas —viento, lluvia, vegetación, sol—, en el momento de su diseño y construcción, de forma que sean aprovechadas para reducir el consumo energético y disminuir el impacto ambiental.

Muy ligada a las casas pasivas, la arquitectura bioclimática se caracteriza por el uso de materiales no tóxicos de construcción, una mejor iluminación, un control del nivel de CO2 en el interior y un optimizado control térmico.

Características de las casas bioclimáticas

Las casas bioclimáticas tienen como una de sus principales cualidades el confort térmico. Esto se traduce en que puedes disfrutar de una adecuada temperatura en el interior de tu vivienda en cualquier estación del año.

Los materiales inteligentes con los que se construyen las casas bioclimáticas te aportan dos grandes ventajas: por un lado su gran perdurabilidad, y por otro su excelente aislamiento termoacústico, convirtiendo tu hogar en un auténtico oasis a prueba de temperaturas extremas y de molestos ruidos.

Claves para la construcción de casas bioclimáticas

Ya sea por tu compromiso con el medio ambiente, tu gusto por el confort, o por ambas razones, es posible que estés interesado en las casas bioclimáticas para tu próxima vivienda. Si es así, recuerda que debes tener en cuenta una serie de factores:

casas bioclimaticas exterior

La orientación de tu vivienda

Una de las claves de las construcciones bioclimáticas es el aprovechamiento y optimización de los elementos atmosféricos, entre los que se encuentra el calor proporcionado por el sol. Es fundamental que las principales ventanas de la vivienda estén orientadas hacia el sur, de forma que en las estaciones frías el sol pueda compensar el frío, al mismo tiempo que aumente su luminosidad.

La compacidad del conjunto y la disposición de las estancias

Es recomendables que las estancias de menor uso, como las escaleras, pasillos, baños o garaje, se ubiquen en la zona norte de la vivienda, de forma que actúen como protectores térmicos.

Si quieres evitar que en los meses calurosos tu casa se caliente más de la cuenta por efectos del sol, puedes plantar frente a la casa árboles de hoja caduca, de forma que den sombra en primavera y verano. Otra opción es poner voladizos u otro tipo de barreras.

Elección de los materiales de construcción

Algunos de los materiales de menor impacto ambiental son:

– El polipropileno y el polietileno, como sustitutos del PVC.

– Los mineralizadores de silicato como sustitutos de los impermeabilizantes asfálticos y químicos.

– Las pinturas transpirables al silicato como sustitutas de las clásicas.

– Los aislantes naturales viruta, lana, corcho y fibras vegetales adecuadamente tratadas en sustitución de aislantes polímeros de poros cerrados.

– Cerramientos de madera en sustitución de los de aluminio y PVC.

– Canalones de zinc y cobre en sustitución de los de PVC.

Adaptar mi vivienda con una reforma sostenible

La construcción de una casa bioclimática desde cero no es la única opción. Con pequeñas reformas puedes adaptar tu vivienda tradicional a los objetivos de una casa bioclimática. Estas son algunas de las medidas que puedes tomar:

– Pinta de blanco los exteriores de tu vivienda, de forma que evite un excesivo calor reflejando la radiación solar. Esta medida es muy común en zonas con climas calurosos.

– Coloca en las ventanas de las partes oeste y este de la vivienda películas protectoras, transparentes y muy económicas, que pueden suponer hasta un 20 % de ahorro de energía.

– Instala ventanas con rotura de puente térmico y con cámaras de aire.

– Opta por un sistema de climatización y sanitario sostenible.

– Apuesta por la iluminación LED.

– Elige electrodomésticos eficientes energéticamente.

– No utilices materiales que emitan radiaciones ni sustancias tóxicas.

– Amuebla tu casa con muebles de madera natural.

casas bioclimáticas vistas

En Cubicup puedes encontrar a los más cualificados y experimentados profesionales que te asesorarán en todo cuanto te haga falta para poner en marcha tu proyecto.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.