Cambiar la distribución de tu vivienda

En muchas ocasiones, cuando se trata de reformas de vivienda, es necesario hacer algún cambio de distribución. Bien porque quieras unir dos habitaciones, cambiar un tabique por una ventana…etc. Si estás pensando en hacer cambios en la distribución de tu vivienda debes saber cómo empezar para ahorrar tiempo, dinero y evitar problemas. ¡A continuación te lo contamos!

cambiar la distribución de una vivienda

Se ha quedado la casa pequeña y estás pensando en reformarla para agrandar un espacio o ganar otra habitación, quizás hayas tirado una pared para colocar una ventana más grande… lo que desees hacer posiblemente necesite requerimientos previos.

Algunas veces distribuir una vivienda no es un proyecto sencillo, pero no es imposible.

Debes saber que se requiere de una licencia para cambiar la distribución de una vivienda y esta la determinan los trámites a realizar para hacer dichos cambios. Necesitarás de un permiso para alterar la casa:

– Si por ejemplo necesitas levantar un tabique o desprenderte de una estancia, solo debes pedir una solicitud de obra menor, ratificada por el ayuntamiento.  Pero siempre que la reforma cambie la estructura general de la vivienda, requieres de un permiso y debes presentarlo ante un arquitecto o un profesional afín. Ya que una firma idónea te permitirá obtener una cédula de habitabilidad que después de terminar la obra, tendrás que tramitar.

– Cuando pretendes modificar un muro que soporta una estructura o cualquier otro elemento importante de la estructura, entonces debes poseer una licencia de obra mayor. Así como asesoramiento y previsión de un profesional, como en el caso anterior. 

– Para todo lo anterior, tendrás que realizar una visita a la Concejalía de Urbanismo, rellenar los formularios y pagar las tasas para los permisos. Si llegases a necesitar un contenedor para arrojar o los escombros, tendrás que solicitar más permisos y de igual forma pagar la tasa correspondiente.

– Para una obra menor basta solo con sustentar el futuro proyecto, explicando en qué consiste. Para las obras mayores, en la mayoría de las ocasiones debe ser revisada. En caso de calado, debes pedir permiso a la Comunidad de Propietarios.

¿No tienes clara la diferencia entre Obra menor y Obra mayor? Te lo explicamos todo en detalle en este artículo.

En realidad los trámites no tienen que ser complicados, solo se trata de papeleo y costes. Cada Ayuntamiento establece los requisitos a seguir y de ciudad a ciudad pueden cambiar notablemente. Te recomendamos que siempre que desees hacer en la distribución de la vivienda, te informes y cumplas a cabalidad con las normas, para no dar pasos en falso.

¿Por qué hacerlo?

Los motivos que pueden conducirte a realizar cambios en la distribución de la vivienda pueden ser múltiples. Por ejemplo conseguir un espacio diáfano, pasillos más amplios, deshacerse de espacios que no contribuyan a la correcta y armónica distribución de la vivienda, etc.

Al cambiar la distribución de una vivienda debes tener en cuenta los muros de carga o pilares de soporte, tuberías tanto de agua como de gas  y lo necesario para el correcto funcionamiento de la cocina. Hoy en día se puede redistribuir o reformar cualquier rincón o habitación en el hogar. 

Pero las principales razones por las que se hace este cambio en la distribución es porque sea un momento en el que necesites realizar trabajos de mantenimiento a toda la vivienda y puedes aprovechar para hacer redistribución, para luego remodelar. La reforma de una vivienda antigua también forma parte de estas razones. 

Una de las grandes ventajas al cambiar la distribución de una vivienda es que es posible aumentar el valor de la misma. Ya sea porque la conserves o posteriormente para que la vendas. Esta sería una retribución intrínseca. Por ende, procura hacer cambios que potencien esta ventaja ya que es posible hacerlo de forma inteligente, ahorrando gastos de mano de obra y en coste de materiales.

cambiar la distribución de una vivienda

¿Es fácil hacer un cambio de distribución en una vivienda?

Definir “fácil” es algo relativo ya que todo lo que implica la generación de este trabajo tiene su nivel de esfuerzo y exige su justo nivel de energía para llevarlo a cabo. A veces no están valorados este tipo de trabajos.

En cambio si lo que intentas saber es ¿cómo puedo ahorrar tiempo y esfuerzo? Normalmente se sacrifica alguno de estos factores y para poder equilibrarlos debes de contar con un plan bien definido, recursos y una buena mano de obra. Si no cuentas con estos recursos, solo aférrate a un buen plan para lograrlo, y asesórate con un buen profesional de la reforma como los que podemos presentarte en Cubicup. 

Por el contrario, puedes contratar una pequeña cuadrilla de trabajo, pero no ahorras tiempo, solo dinero y no estás ganando en calidad o seguridad. Además, debes procurar que los materiales sean de buena calidad y asegurarte de que toda la obra esté bajo la intensa y atenta supervisión de un maestro de obra o de un arquitecto.

¿Cuánto te costará un cambio de distribución?

Este es el punto más importante de este tema y por eso te daremos una vista general al respecto. En tu cabeza ronda la pregunta sobre ¿cuánto cuesta cambiar la distribución de una vivienda?

Pues bien, puedes utilizar diversos métodos para realizar el cálculo de los costes para los cambios necesarios en la vivienda. Existen calculadoras creadas para obtener la cantidad de bolsas de cemento por metro cuadrado, por ejemplo. Algo muy útil cuando echas abajo una pared y deseas eficiencia en el momento de la reforma. Estas calculadoras, solo te piden los datos generales como las dimensiones y entonces, obtienes los precios aproximados de los materiales a solo un click.

Un ejemplo en cambiar la distribución de una vivienda sería:

Crear un cuarto adicional, podría tener fácilmente un coste de 3.000€ sin contar la mano de obra, tasas para los permisos y los honorarios del arquitecto. Es decir, únicamente por tirar una pared y levantar otros muros, crear un espacio diáfano, etc.

Como puedes ver, realizar cambios en la distribución de la vivienda no es un caso imposible, ya que  siempre se pueden ingeniar formas para lograrlo, sin olvidar el aspecto legal. 

Para terminar, al momento de calcular los costes de los materiales, procura que el resultado sea el más fiable: coteja diferentes lugares/precios y verifícalos de tal manera que el margen de error no se más del 2 %, que ya es un margen bastante aceptable. Puedes pedir varios presupuestos, pero sin duda lo más importante es dejarte llevar de la mano de buenos profesionales para saber cuánto cuesta cambiar la distribución de una vivienda. Nuestros Cubic Experts podrán darte el asesoramiento que necesites.

¿Quieres hacer cambios en tu vivienda? Confía en Cubicup

Si estás pensando en hacer reformas y cambios de distribución en tu vivienda, Cubicup es tu opción más cómoda y segura.

Nuestros expertos te asesorarán según lo que requiera tu proyecto. Si necesitas un Arquitecto para que firme el proyecto, podrás contar con los mejores en nuestras sección de Arquitectura y Construcción.

Podrás tener la visita de hasta dos de nuestras Empresas Quality para que te preparen un presupuesto con precios claros y cerrados. Además tendrás un contrato profesional de obra con fechas de inicio y fin claros y penalizaciones en caso de retrasos. Por último, podrás pagar el anticipo de obra a través de nuestra plataforma de pago seguro.

Como ves, Cubicup es la opción más cómoda, segura y transparente para conseguir una reforma perfecta. Comienza valorando tu proyecto en nuestra web.

Valora tu proyecto
Suscribite a nuestro newsletter

¿Quieres estar al tanto de subvenciones y ventajas?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos información que tenga que ver con subvenciones a reformas y actualizaciones de nuestras guías e ideas para tu reforma.