Adaptar tu casa para minusválidos si convives con una persona con movilidad reducida será todo un acierto. Además de favorecer su independencia, tendrás un espacio donde poder moverte con mayor facilidad y también para ayudar en el día a día a personas con discapacidad o personas mayores. Mejorará la calidad de vida de toda la familia y no tendrás por qué renunciar al estilo. Te lo contamos.

Ventajas de adaptar tu hogar para minusválidos o personas mayores
Como te decíamos, adaptar tu hogar para personas con discapacidad de cualquier tipo o movilidad reducida, como es el caso de las personas mayores, va a mejorar tanto tu calidad de vida como la suya.
Eliminar barreras al movimiento como puertas demasiado estrechas o escalones que separan estancias es el primer paso para que una persona en silla de ruedas (tanto si se puede desplazar de forma independiente como si tienes que ayudarla) pueda moverse por todas las estancias de la casa. Este cambio también beneficia a personas mayores que pueden tropezar si hay escalones o desniveles separando espacios de la casa. En general, ganarán movilidad y libertad de movimientos dentro de la vivienda.
Otro punto con el que ganan independencia es reajustar las alturas o recolocar las estancias. Una persona en silla de ruedas no podrá acceder a los armarios altos de la cocina. Pero para una persona mayor tanto los armarios muy altos como los armarios muy bajos pueden ser un problema. Y este ejemplo se aplica a todas las estancias de la casa. Para que puedan ganar autonomía en las tareas del día a día, es conveniente redistribuir algunas estancias adaptando las alturas de las cosas que puedan necesitar para las tareas básicas.
Y si tus convivientes con estas necesidades ganan libertad e independencia, tú ganarás la tranquilidad de saber que van a tener acceso a todo lo que necesiten, además de un espacio adaptado en el caso de que tengas que ayudarles en algunas tareas.

Cómo puedo adaptar un hogar para personas con discapacidad
Si te estás preguntando “¿cómo puedo adaptar una casa para un minusválido?”, te vamos a dar unos cuantos consejos para adaptar tu casa para silla de ruedas o para personas mayores.
Redistribuir la cocina
Como ya hemos comentado, adaptar las alturas es importante para personas con movilidad reducida. Y la cocina es una de las estancias de la casa donde estas personas suelen tener más problemas, ya que acostumbramos a tener armarios altos y también armarios a ras de suelo. Además, las superficies como encimeras, fregaderos o cocinas, suelen ser muy altas para una persona en silla de ruedas.
Si te ves en la necesidad de adaptar tu cocina para sillas de ruedas, deberás tener en cuenta, en primer lugar, el espacio libre. Ya que una silla de ruedas necesita un espacio para poder moverse y girar con libertad. Y, en segundo lugar, tendrás que prescindir de armarios altos y tener todo lo necesario para el día a día en los armarios más bajos. Esto incluye la disposición de algunos electrodomésticos que a veces pasamos por alto. Las neveras divididas en alturas (con el congelador abajo y el frigorífico arriba o al contrario) no suelen ser muy cómodas, ya que el acceso a la parte superior, sea el congelador o la parte superior del frigorífico, es difícil. Contar con un frigorífico de dos puertas de tipo americano es la mejor opción en estos casos. Los calentadores de agua también suelen colocarse a bastante altura haciendo difícil su uso.
Para las personas mayores también es recomendable agrandar al máximo los espacios para que puedan moverse sin chocar con otros muebles. Y, en el caso de las alturas, lo más recomendable es disponer lo necesario entre la altura de la cintura y la de la cabeza, sin utilizar los armarios más bajos ni los más altos.
Adaptar un baño para minusválidos
Otra de las estancias donde debemos poner el foco para adaptar una casa para un minusválido es el baño. En este caso debemos tener en cuenta el espacio, ya que una persona con silla de ruedas necesitará un espacio para desplazarse y dejar la silla de ruedas, además de barandillas para agarrarse y facilitar sus movimientos.
Cambiar la bañera por un plato de ducha es algo fundamental. Además, te recomendamos que escojas un plato de ducha con una superficie algo rugosa para evitar resbalones. Actualmente existen en el mercado gran variedad de platos de ducha que se instalan a ras de suelo, sin generar ningún pequeño desnivel. Así como también mamparas sin raíles en el suelo que permiten una entrada y salida de la ducha totalmente despejada.
Accesos más anchos
Uno de los problemas que más impiden la movilidad, y cuyo cambio es vital al adaptar tu casa para minusválidos, es el tamaño de los accesos. Nos referimos a puertas y pasillos por lo que, en ocasiones, difícilmente puede pasar una persona sin silla de ruedas.
Agrandar puertas, prescindir de marcos y puertas en las habitaciones en las que se pueda, sustituir puertas estrechas por un hueco más grande o puertas correderas o eliminar paredes y pasillos creando estancias abiertas sin barreras son cosas que deberías tener en cuenta para que una persona en silla de ruedas pueda moverse libremente por la vivienda.

Cubicup puede ayudarte a adaptar tu casa para minusválidos
Si vas a hacer reformas en casa para adaptarla a personas con movilidad reducida, Cubicup es una opción ideal para ti.
Descubre con Cubicup la nueva forma de hacer reformas: más fácil, cómodo y seguro.
En Cubicup solo encontrarás a los mejores profesionales certificados, nuestras Empresas Quality. Además podrás firmar un contrato de obra con precios cerrados y penalizaciones en caso de retrasos. Y por último, contarás de forma gratuita con una cobertura de DAS Seguros para que siempre estés protegido.
Todo esto con el asesoramiento y el seguimiento de nuestros expertos. Así nunca te sentirás solo durante toda la reforma.
Valora ya tu proyecto en nuestra aplicación, y estarás más cerca de tu reforma ideal.